Las Fuerzas Armadas de España han avanzado en tecnología y defensa con la presentación de la nueva 'nube de combate naval', un sistema que coordina de manera integral buques, drones, submarinos y unidades terrestres. Este desarrollo fue expuesto en las primeras ‘Jornadas Nacionales sobre Nube de Combate Naval’, organizadas por Navantia en el Centro de Excelencia (COEX) de Sistemas Navales en San Fernando, Cádiz, con participación de representantes del sector industrial, académico y autoridades oficiales.
El sistema permite integrar comunicaciones, almacenamiento y ciberseguridad en una infraestructura interoperable y eficiente, con el fin de optimizar la toma de decisiones en tiempo real tanto desde centros en tierra como a bordo de las embarcaciones. Se trata de una plataforma reconfigurable e inteligente, diseñada para operar en entornos hostiles, facilitando el combate colaborativo y el apoyo en operaciones multidominio.
Esta tecnología permite monitorizar, coordinar y controlar todos los activos navales en misiones conjuntas, promoviendo una actuación coordinada entre distintas unidades. Además de coordinar drones, buques y submarinos, el sistema contempla avances en comunicaciones por satélite e incorporación de inteligencia artificial, destacando productos como SCOMBA NG, NAIAD y SSI, que refuerzan la interoperabilidad y la supervivencia en escenarios complicados o en guerra electrónica.
Desde Navantia aseguran que esta innovación marcará una profunda transformación en la operatividad de la Armada, mejorando la detección, la conciencia situacional, la toma de decisiones y las capacidades en misiones multidominio. La plataforma será la base para la próxima generación del sistema de combate SCOMBA, ya en uso en los buques de la Armada.
Un aspecto clave en las jornadas fue la ciberseguridad, abordada por el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE). Expertos resaltaron los avances en la identificación de vulnerabilidades en tecnologías como el 5G, esenciales para interconectar dispositivos en operaciones navales, permitiendo detectar riesgos tempranamente y proteger los sistemas contra ciberataques que representan una amenaza creciente en conflictos modernos.
Representantes de empresas como S2 Grupo, Telefónica y Navantia discutieron sus contribuciones para que las futuras tecnologías, más allá del 5G, sean más seguras tanto para intereses militares como civiles. Además, el evento abordó la integración de inteligencia artificial en las comunicaciones militares y en el desarrollo de vehículos no tripulados, consolidando a España como referente en innovación tecnológica en defensa naval.