Profesores e investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) desarrollan el proyecto "Escuelas Campesinas", dirigido a crear nuevas oportunidades para la juventud rural y capacitar a los habitantes de la alcaldía de Milpa Alta, en la Ciudad de México.
Este programa, titulado "Escuelas Campesinas. Saberes de Raíz", es un modelo que fomenta el aprendizaje colectivo, la transferencia tecnológica y la atención a problemas específicos como el gusano barrenador y el rezago educativo y social.
Con más de 25 años de experiencia, el objetivo del equipo de especialistas de la UACh es, mediante capacitación y transferencia de tecnologías, promover una transición agroecológica en Milpa Alta. La iniciativa busca fortalecer la conexión entre el trabajo académico y el conocimiento local, favoreciendo el rescate del saber rural y el desarrollo económico en una de las zonas con mayor riqueza biocultural en el sureste de la Ciudad de México.
El rector de la UACh, Angel Garduño García, y el alcalde de Milpa Alta, José Octavio Rivero Villaseñor, firmaron un acuerdo para integrar la experiencia académica, técnica y científica de la universidad con las necesidades reales de los habitantes de barrios y pueblos originarios de la demarcación.
Garduño García agradeció la confianza en el expertise de la institución y llamó a los habitantes de Milpa Alta a conocer las innovaciones que se generan en Chapingo. Además, invitó a explorar las becas y la oferta académica de la universidad.
El rector destacó que la UACh fue fundada para servir a los hijos de campesinos, productores y comunidades marginadas. Actualmente, ofrece 28 programas de licenciatura, 27 de posgrado y próximamente una carrera en Ingeniería en Inteligencia Artificial en Agricultura.
El convenio también busca promover la economía circular en Milpa Alta, favoreciendo el cierre de ciclos productivos, la reducción de desperdicios y la creación de oportunidades para la juventud rural. Asimismo, impulsará el manejo integral de barrancas y cuencas mediante diagnósticos técnicos participativos y planes de manejo sustentable. Las y los estudiantes de la UACh podrán participar en prácticas profesionales, tesis y proyectos productivos en la región.