La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, inauguró una impresionante mega ofrenda en Palacio de Gobierno en Toluca, que estará abierta al público del 28 de octubre al 4 de noviembre. La estructura, decorada con un kiosco colorido, arcos florales y cinco canoas que representan a los pueblos originarios del estado, es un reflejo de la riqueza cultural, la tradición y la memoria en honor a quienes ya no están.
Durante la inauguración, a la que asistieron también el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Héctor Macedo García, y el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura mexiquense, Francisco Vázquez Rodríguez, la mandataria resaltó la importancia del Día de Muertos como una de las tradiciones mexicanas más arraigadas y significativas, que expresa identidad y cultura. La gobernadora destacó que el Palacio de Gobierno vuelve a abrir sus puertas para que las familias disfruten y honren esta celebración.
"Recordar a quienes ya no están con nosotros es traerlos de vuelta a través de la memoria, el color, el aroma y los sabores en nuestras ofrendas", expresó Gómez Álvarez. La secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco Godínez, subrayó que la ofrenda es mucho más que una exhibición visual: es una declaración cultural que honra a los pueblos originarios del Estado de México, como mazahua, otomí, matlatzinca, tlahuica y náhuatl, guardianes de las raíces del territorio.
La mega ofrenda integra diversos elementos simbólicos que remiten a la memoria y al recuerdo. Destaca un kiosco adornado con papel picado, que representa a los 125 municipios mexiquenses, y un lago simbólico que conecta con cuatro pilares evocadores de las puertas del Mictlán. Rodeando la escena, arcos florales marcan la entrada al mundo de los muertos. La estructura, de tres niveles, refleja el sincretismo cultural entre cosmovisión indígena y espiritualidad católica, simbolizando el mundo de los vivos, el tránsito del alma y el plano celestial.
El evento incluyó también la inauguración de la Casa del Pueblo mexiquense, en la misma sede, reafirmando la importancia de estas tradiciones como identidad cultural del Estado de México.
Las visitas a la ofrenda serán permitidas en horarios de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas y sábados y domingos de 09:00 a 17:30 horas, invitando a toda la comunidad a rememorar a sus seres queridos y fortalecer la historia compartida. La invitación es abierta para que las familias disfruten esta manifestación artística y espiritual que une pasado y presente en la celebración del Día de Muertos.