El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que a partir de este lunes en el Estado de México se esperan lluvias fuertes a muy fuertes, las cuales podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, además de elevar los niveles en ríos y arroyos.
A pesar de las lluvias, en la región sureña las temperaturas permanecerán elevadas, entre 35 y 40 grados Celsius, generando un ambiente extremadamente caluroso en municipios como Tlatlaya, Amatepec y Tejupilco.
En tanto, en los municipios de Valle de Bravo, Toluca, Lerma, Ixtapan de la Sal, Atlacomulco, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Tlalnepantla, Tultitlán, Zumpango, Ecatepec, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Amecameca se anticipan precipitaciones acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Estas lluvias podrían causar encharcamientos, inundaciones y deslaves.
El SMN advirtió que estas condiciones podrían extenderse en los próximos días y llamó a extremar precauciones, especialmente en tramos carreteros donde la neblina podría dificultar la visión.
En las últimas 24 horas, las lluvias en la entidad fueron de intensidad baja, registrándose en Ecatepec la mayor cantidad con 22 milímetros. La temperatura mínima se reportó en la Ciudad de México, con 11.8 grados Celsius.
Estas precipitaciones marcan el inicio oficial de la temporada de lluvias en la región.
El martes 28 de mayo se prevé la llegada de un nuevo frente frío, inusual para la temporada, a la frontera norte del país. Este frente, interactuando con una línea seca y un canal de baja presión en el noreste, provocará fuertes rachas de viento, chubascos, lluvias intensas, descargas eléctricas y posible caída de granizo en esa zona.
El SMN también informó sobre canales de baja presión en la Mesa del Norte, Mesa Central y sureste del país, en interacción con divergencia y humedad proveniente del Golfo de México y el Océano Pacífico. Esto ocasionará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en dichas regiones, además del occidente, sur y oriente del territorio.
Finalmente, una zona de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico continúa intensificándose y desplazándose paralelo a las costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima, lo que refuerza la probabilidad de lluvias muy fuertes a intensas en el sur y el occidente del país.