Estacionamientos en el Valle de Toluca: tarifas excesivas, falta de información y malas condiciones

Por: Equipo de Redacción | 26/07/2025 22:00

Estacionamientos en el Valle de Toluca: tarifas excesivas, falta de información y malas condiciones

Toluca, Estado de México.- Los estacionamientos en centros comerciales del Valle de Toluca, incluyendo Toluca, Metepec, Zinacantepec y Lerma, presentan problemas como baches, tarifas elevadas, cobros inmediatos y falta de protección ante cobros indebidos. Además, no respetan los 30 minutos de tolerancia establecidos en los bandos municipales.

Un caso ejemplar es Plaza Mía en Zinacantepec, donde ofrecen solo 10 minutos de tolerancia y después cobran 16 pesos por hora o fracción. Para obtener un descuento de hasta 4 pesos en la tarifa, los clientes deben gastar al menos 100 pesos en Bodega Aurrera, ya que no hay aviso visible sobre las condiciones para la tarifa preferencial o el tiempo gratuito, violando el bando municipal.

En Galerías Toluca y Paseo Molino, los centros comerciales más concurridos en la capital, tampoco se respetan los 30 minutos de tolerancia. Personal de vigilancia confirma que no hay gratuidad, salvo en casos de compras validadas, pero esta información no se comunica claramente en la entrada ni en los boletos.

Situaciones similares se observan en Plaza Patio Toluca, donde el pago mínimo es de 10 pesos, sin importar si la estadía es corta. En estacionamientos como el de Garis en Heriberto Enríquez, además del cobro oficial de 8 pesos, operan ‘viene viene’ internos que exigen 5 pesos más, y un ‘pasa-pasa’ en la calle que cobra otros 5 pesos por ingresar y salir, complicando aún más la situación.

Verónica Ortega comenta que sumando propinas voluntarias a empacadores de la tercera edad, el gasto total puede alcanzar entre 23 y 28 pesos, incluso por compras rápidas.

En casos extremos, como Plaza Santín en San Mateo Otzacatipán, se reporta una tarifa de 20 pesos por hora. Un cartel en la entrada advierte que no se responsabilizan por robos o daños, lo cual viola los estándares mínimos de responsabilidad civil legal. Además, las condiciones del pavimento están en malas condiciones, con varios baches y falta de mantenimiento.

Mientras algunos comercios cumplen con la normativa, como Chedraui Metepec que respeta los 30 minutos gratuitos, otros ofrecen hasta dos horas en Costco y media hora en Home Depot Alfredo del Mazo. Sin embargo, una práctica común y abusiva en la mayoría de los casos es el cobro de 150 pesos por pérdida del boleto, sin opciones de validación con identificación o cámaras, bajo el argumento de que es ‘política de la plaza’.

Algunos negocios colocan anuncios donde afirman que no se responsabilizan por daños materiales o robos, incumpliendo las obligaciones mínimas en la prestación de servicios.

La representante municipal de Lerma, Teresa Morales, señala que en las Plazas Outlet no se informa sobre tarifas ni tolerancia, y que el estado del estacionamiento es deplorable, con baches, mala iluminación y señalética deficiente, lo cual dificulta el tránsito, especialmente en fines de semana.

Para los usuarios afectados, las opciones para denunciar estos abusos son limitadas. El diputado Isaías Peláez recomienda presentar quejas ante el ayuntamiento, aunque muchas no son atendidas. También es posible acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para denunciar casos donde no se exhiben claramente las tarifas, se cobran cobros abusivos o se deslinda por escrito de daños o robos, prácticas que son ilegales.