El gobierno del Estado de México lanzó la segunda etapa del programa Crédito Colibrí Emprende, destinado a fortalecer la economía local mediante el apoyo a pequeños negocios y unidades económicas en Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz.
A partir del lunes 3 de noviembre de 2025, emprendedores interesados podrán registrar su solicitud para obtener financiamiento y asesoría especializada. El programa está dirigido a mujeres y hombres de 18 a 64 años con negocios establecidos en zonas específicas de ambos municipios.
En el caso de Los Reyes La Paz, la convocatoria aplica únicamente para quienes trabajan en el Mercado Municipal de Las Playas de La Paz, también llamado Mercado de la Frontera. En Nezahualcóyotl, podrán participar emprendedores y comerciantes que operen en colonias como Las Águilas, Manantiales, Nueva Santa Martha, Reforma, Vicente Villada, Ampliación Vicente Villada, Evolución, Metropolitana, Agua Azul, Juárez Pantitlán, El Sol, Vergel de Guadalupe, Plazas de Aragón, Valle de Aragón, Bosques de Aragón, La Perla, Constitución, Loma Bonita y Ciudad Lago.
El Crédito Colibrí Emprende en ambos municipios otorgará 20 mil pesos por negocio, fondos que deberán destinarse exclusivamente para fortalecer la actividad económica mediante la compra de insumos, materia prima, equipamiento, maquinaria o adecuaciones en los establecimientos.
Los sectores beneficiados incluyen agropecuario, artesanal, industrial, comercial y de prestación de servicios. La convocatoria para registro estará abierta hasta el 7 de noviembre.
Además del financiamiento, los beneficiarios recibirán asesoría en educación financiera y empresarial, con el fin de optimizar la gestión de sus recursos y promover un crecimiento sostenible del negocio.
El esquema de pago es accesible y contempla 32 parcialidades semanales, con un interés total de mil 600 pesos, lo que equivale a un pago mensual aproximado de 675 pesos, facilitando el cumplimiento sin afectar significativamente la economía familiar.
Las autoridades del Estado de México resaltaron que este programa forma parte de los esfuerzos para reactivar la economía en zonas urbanas con alta dinámica comercial y donde el autoempleo es fundamental para muchas familias.
Las personas interesadas pueden consultar requisitos, fechas de entrega de documentos y todo el proceso de registro en el sitio oficial del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME): https://ime.edomex.gob.mx/credito-colibri-emprende.
Con esta segunda etapa, el Estado de México reafirma su compromiso con los emprendedores locales, promoviendo la inclusión financiera y fortaleciendo negocios que representan el sustento de miles de familias en la región.