Durante la actual administración del Estado de México, la entidad ha recibido más de 8,900 millones de dólares en inversión extranjera y más de 121 mil millones de pesos en inversión nacional, informó Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco).
Estas inversiones han generado más de 127 mil nuevos empleos formales, lo que representa un incremento del 7.1% en comparación con la media nacional.
En conferencia de prensa, González Hernández resaltó que el Estado de México ha avanzado en materia de inversión en la zona centro del país, posicionándose como un actor clave frente a otras entidades.
En cuanto a la inversión extranjera, los principales países con los que mantiene relaciones son Estados Unidos (52.5%), Alemania (11.8%) y Francia (7.5%).
De septiembre de 2023 a abril de 2024, los sectores que más se beneficiaron con la inversión nacional fueron aquellos relacionados con la minería, la construcción y el comercio.
Por otro lado, la inversión extranjera se concentró principalmente en los sectores de manufactura, comercio y servicios.
Con el total de inversión captada, el Estado de México generó más de 127 mil empleos, superando en un 7.1% la media nacional. En lo que va de 2024, la entidad ha contribuido con el 37.1% de los empleos creados en todo el país, superando a estados como Nuevo León, Jalisco y Guanajuato.
Los sectores que mayor número de empleos han generado son el comercio, la manufactura y la construcción.
Los municipios que más empleos han aportado son Ecatepec, Toluca, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli.
González Hernández afirmó que en el Estado de México operan siete corredores productivos estratégicos, destacando que la recuperación de cifras de inversión y el entorno favorable han posicionado a la entidad como un centro importante para los negocios, gracias a su capacidad de atracción y retención de inversión.
Actualmente, la entidad ocupa el primer lugar nacional en consumo, con una población de más de 17.7 millones de personas, y en número de unidades económicas, con 895,931 establecimientos. Es la segunda economía más grande del país y lidera en personas ocupadas, con 8.1 millones de trabajadores, además de contar con 220 parques y zonas industriales.
Entre sus principales socios comerciales se encuentran Estados Unidos, China, Alemania y Canadá.