El Estado de México se ubica entre las diez entidades del país con mayor número de casos de picadura de alacrán, reportándose 3,807 incidentes. Las autoridades han señalado la importancia de extremar precauciones, especialmente durante la noche, ya que las picaduras pueden ocasionar desde molestias leves hasta complicaciones graves.
Según el Boletín Epidemiológico del gobierno federal correspondiente a la semana 17 del año, Guanajuato, Guerrero y Jalisco registran el mayor número de casos, con 16,175, 15,030 y 13,363, respectivamente.
En el Estado de México, las zonas con mayor incidencia de picaduras están en la región sur, particularmente en municipios como Tejupilco, Tenancingo, Ixtapan de la Sal, Ocuilan, Valle de Bravo, Santo Tomás, Otzoloapan, Ixtapan del Oro y Sultepec. También se reportan altos índices en Tlatlaya, Amatepec, Luvianos y Temascaltepec.
Las autoridades sanitarias explicaron que los alacranes suelen aparecer en viviendas por diversos motivos, principalmente en busca de refugio, alimento y condiciones favorables para su supervivencia. Se sienten atraídos por lugares oscuros y húmedos, como grietas en paredes, detrás de muebles o en cajas. Asimismo, su presencia puede estar relacionada con la presencia de otros insectos, como cucarachas, grillos y arañas, que constituyen su fuente de alimento.
Para prevenir su presencia, recomiendan mantener las casas limpias, eliminar basura, limpiar patios, reducir la presencia de otros insectos, sellar posibles puntos de entrada, revisar ropa y calzado, y evitar la acumulación de objetos en las viviendas.
Las picaduras de alacrán representan un riesgo importante, ya que pueden producir envenenamiento. Algunas especies son más peligrosas que otras, y los síntomas pueden variar desde dolor local hasta complicaciones severas, como alteraciones neurológicas, dificultades respiratorias o, en casos extremos, la muerte.
El Boletín Epidemiológico informa que, en el periodo referido, en todo el país se registraron 80,709 casos, siendo las mujeres las más afectadas, con 42,791 incidentes.