Estados Unidos acusa a cárteles mexicanos y redes chinas de lavado de dinero en el sistema financiero

Por: Equipo de Redacción | 28/08/2025 12:30

Estados Unidos acusa a cárteles mexicanos y redes chinas de lavado de dinero en el sistema financiero

El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo son señalados por las autoridades estadounidenses como integrantes de redes de lavado de dinero que operan en China y que representaron en 2024 una de las principales amenazas para el sistema financiero de Estados Unidos. La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro emitió una alerta el 28 de agosto, advirtiendo sobre el uso de ciudadanos estadounidenses y chinos, incluyendo estudiantes universitarios, reclutados en ocasiones sin permisos laborales para facilitar el envío de dólares a China.

El aviso indica que muchas de estas personas no comprenden la ilegalidad de sus acciones, siendo atraídas con la promesa de obtener ingresos y de ayudar a otros chinos a acceder a dólares estadounidenses. La finalidad de estos envíos es evadir las restricciones impuestas por el gobierno chino mediante sistemas de transferencia y esquemas de lavado de dinero que operan en EE. UU., como servicios monetarios no registrados.

Estas redes criminales lavan recursos provenientes del narcotráfico, la trata de personas, fraudes y actividades ilegales relacionadas con la salud y juegos ilícitos. Utilizan transacciones espejo para mover grandes cantidades de dinero de forma rápida y recíproca, dificultando su detección por parte de instituciones financieras mexicanas. Además, venden dólares en redes sociales a ciudadanos chinos, quienes los envían con tarifas elevadas.

Las redes explotan a estudiantes, trabajadores, amas de casa y retirados, proporcionándoles documentación falsa para abrir cuentas bancarias y facilitar operaciones ilegales. Incluso, la FiCEN señala la posibilidad de que empleados de entidades financieras sean cooptados para colaborar en estas actividades ilícitas. En respuesta, el Departamento del Tesoro emitió 18 alertas dirigidas a identificar a posibles operadores y métodos de transacción utilizados en estas redes de lavado de dinero.