Estados Unidos alerta sobre la peligrosidad de los cárteles mexicanos por uso de tácticas terroristas

Por: Equipo de Redacción | 12/06/2025 07:00

Estados Unidos alerta sobre la peligrosidad de los cárteles mexicanos por uso de tácticas terroristas

La comunidad de inteligencia de Estados Unidos sitúa a los cárteles mexicanos en una categoría comparable a grupos terroristas como ISIS y Al Qaeda, debido a su uso creciente de tácticas violentas propias de insurgentes, que superan a las tradicionales actividades del narcotráfico.

En su informe anual titulado 'Annual Threat Assessment', elaborado en marzo pasado, la inteligencia estadounidense advierte que estos grupos están intensificando ataques letales contra rivales y fuerzas de seguridad mediante artefactos explosivos improvisados (IED), incluyendo minas terrestres, morteros y granadas.

El documento señala que, en 2024, se registraron casi 1,600 ataques contra las fuerzas armadas mexicanas, un incremento de más de 500 veces en comparación con las solo tres agresiones reportadas entre 2020 y 2021. Los IED representan una amenaza grave por su capacidad para causar daños, lesiones y muertes tanto a las fuerzas del Estado como a civiles, debido a su naturaleza improvisada y difícil detección.

Organizaciones internacionales como la ONU, la OTAN y Estados Unidos han condenado el uso de estos artefactos, que utilizan materiales comunes y métodos de detonación variables, dificultando su prevención.

El pasado 28 de mayo, la detonación de un artefacto improvisado en Michoacán causó la muerte de ocho soldados mexicanos que patrullaban en un vehículo blindado en el municipio de Los Reyes, cerca de Jalisco. Seis murieron en el acto, y dos más fallecieron posteriormente en hospital, lo que eleva a 17 el total de militares muertos en poco más de un año por minas y explosivos improvisados, según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El especialista en temas militares, Miguel Ángel Godínez García, afirma que el uso de explosivos y drones armados acerca a los cárteles a un perfil de organización terrorista, aunque el gobierno mexicano aún no ha reconocido oficialmente esta faceta. El informe de inteligencia estadounidense ubica al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación en una categoría de 'delincuentes trasnacionales no estatales y terroristas', en línea con la clasificación de Estados Unidos desde enero pasado, que designó a seis organizaciones mexicanas de narcotráfico como terroristas.

El texto señala que estas organizaciones y otros actores, incluidos terroristas como ISIS, Al Qaeda y células extremistas, podrían intentar realizar ataques contra civiles estadounidenses tanto en el país como en el extranjero, perpetuando la amenaza y generando inestabilidad en la región.