La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de Estados Unidos extendió hasta el 20 de octubre de 2025 el plazo para que instituciones financieras estadounidenses implementen las restricciones relacionadas con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. Originalmente, estas medidas debían comenzar a aplicarse el 4 de septiembre, pero la extensión se otorgó tras los avances del gobierno mexicano en el control y prevención del financiamiento ilícito, así como en la gestión de las instituciones afectadas.
Estas tres instituciones fueron identificadas por FinCEN el 25 de junio como entidades de 'principal preocupación por lavado de dinero', en el marco de las leyes de sanciones relacionadas con el fentanilo. La decisión de ampliar el plazo refleja los esfuerzos conjuntos entre México y Estados Unidos para fortalecer la protección de sus sistemas financieros frente a actividades ilegales.
Jimmy Kirby, subdirector de FinCEN, declaró que tanto el Tesoro de Estados Unidos como el gobierno mexicano están logrando progresos en la cooperación para bloquear las operaciones de cárteles y grupos vinculados al lavado de dinero. Sin embargo, advirtió que se seguirá evaluando el cumplimiento y las circunstancias en torno a estas medidas.
Por otra parte, CIBanco interpuso una demanda en la Corte del Distrito de Columbia contra el Departamento del Tesoro y FinCEN, acusando que las sanciones equivalen a una 'pena de muerte' institucional, ya que prohíben cualquier transferencia de fondos entre CIBanco y entidades financieras estadounidenses. La demanda fue presentada en respuesta a la inclusión del banco en la lista de instituciones bajo la orden de restricción, que estipula su exclusión del sistema financiero estadounidense.