Estados Unidos autoriza a Microsoft la exportación de chips Nvidia a Emiratos Árabes Unidos y anuncia inversión millonaria en tecnología

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 14:30

Estados Unidos autoriza a Microsoft la exportación de chips Nvidia a Emiratos Árabes Unidos y anuncia inversión millonaria en tecnología

Estados Unidos ha dado un paso decisivo en el sector tecnológico internacional al aprobar la exportación de chips avanzados de Nvidia a Emiratos Árabes Unidos (EAU). Esta autorización llega acompañada de una inversión significativa de Microsoft en infraestructura de inteligencia artificial (IA) y servicios en la nube en el país árabe.

La aprobación oficial, liderada por la administración del expresidente Donald Trump, marca un cambio importante en la política comercial hacia EAU, delineando una mayor apertura para el intercambio de tecnología sensible con países del Medio Oriente. Hasta ahora, las restricciones limitaban el acceso a tecnologías estratégicas fuera del círculo de socios tradicionales.

Brad Smith, presidente de Microsoft, explicó que la compañía cumplió con un riguroso proceso regulatorio que garantizó tanto la ciberseguridad como la seguridad física, respetando los requisitos de las autoridades estadounidenses. Esto asegura que la transferencia de tecnología no comprometa la seguridad nacional y contribuye a la modernización tecnológica en aliados clave.

Desde la arena política, Donald Trump subrayó que esta decisión forma parte de una estrategia para fortalecer los lazos económicos y diplomáticos con países del Golfo. Destacó que la medida responde a intereses de seguridad energética y a la visión de promover un desarrollo tecnológico compartido.

El proceso de autorización para exportaciones de alta tecnología permanece bajo estrictos controles. Solo las empresas que cumplen con los estándares del gobierno estadounidense acceden a permisos que buscan evitar que la tecnología caiga en manos de actores adversarios.

En línea con el permiso para exportar chips, Microsoft anunció una inversión que supera los 7.900 millones de dólares en EAU para potenciar su infraestructura de IA y computación en la nube. Este monto extiende la inversión previa de 7.300 millones realizadas de 2021 a 2026, y destinará 5,5 millones de dólares específicamente a la construcción de centros de datos y soluciones de IA.

Este anuncio tuvo un impacto positivo en la bolsa de Nueva York, donde las acciones de Microsoft subieron ante la expectativa de expansión global y oportunidades de negocio en la región del Golfo. Analistas ven en esta inversión una señal del rápido avance de los países del Medio Oriente en la adopción de nuevas tecnologías, con potencial para generar beneficios empresariales tanto locales como internacionales.

El acuerdo también refleja una tendencia global hacia un mercado cada vez más interconectado, en el que empresas estadounidenses exportan innovación a regiones antes restringidas, siempre bajo estrictos parámetros de seguridad para evitar desvíos o usos no autorizados.