Estados Unidos celebra la victoria de Rodrigo Paz en Bolivia y ofrece colaboración tras años de gestión deficiente

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 23:01

Estados Unidos celebra la victoria de Rodrigo Paz en Bolivia y ofrece colaboración tras años de gestión deficiente

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, felicitó el domingo a Rodrigo Paz por su triunfo en las elecciones presidenciales de Bolivia y expresó que este cambio marca un fin a 20 años de lo que calificó como 'mala gestión' por parte de los gobiernos de izquierda en el país. Rubio enfatizó que Estados Unidos está dispuesto a colaborar con Bolivia en temas de interés común, como la lucha contra la inmigración ilegal, la apertura de mercados para inversiones bilaterales y la lucha contra organizaciones criminales transnacionales para fortalecer la seguridad regional.

Los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmaron la victoria del senador centrista Rodrigo Paz Pereira, quien asume el liderazgo en un contexto de crisis económica y polarización social. Con el 97% de las actas contabilizadas, Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano, obtuvo el 54.53% de los votos, frente al 45.47% del ex presidente Jorge Quiroga, de Libre.

En su primer discurso como presidente electo, Paz hizo un llamado a la unidad y expresó su disposición a trabajar con todos los bolivianos que quieran contribuir al país. Agradeció las felicitaciones recibidas tanto de presidentes de la región como de la comunidad internacional, destacando que Bolivia recupera gradualmente su presencia en el escenario internacional.

Por su parte, el vicepresidente electo, Edmundo Lara, afirmó que la victoria representa una oportunidad para gobernar con unidad y reconciliación, instando a dejar atrás la campaña política para centrarse en el bienestar del país.

En contraste, Jorge Quiroga reconoció su derrota y felicitó a Paz, asegurando que no hay evidencia de fraude en el proceso electoral y lamentó no poder hacer más por Bolivia. Quiroga también agradeció a su equipo y expresó su esperanza en que el nuevo gobierno pueda cumplir con las expectativas de la población.

La segunda vuelta presidencial marca la conclusión de un ciclo político dominado por el Movimiento Al Socialismo, con Evo Morales y Luis Arce en el poder desde 2006, salvo un año en que su mando fue interrumpido. La derrota de la formación oficialista en la primera vuelta de agosto, en la que obtuvo solo el 3.1% de votos, evidencia un cambio significativo en el panorama político boliviano.

En los próximos días, el presidente Luis Arce entregará el mando a una nación que atraviesa una profunda crisis económica, consecuencia del desplome de los ingresos provenientes de la industria de hidrocarburos, principal fuente de ingresos del país. Desde hace más de dos años, Bolivia enfrenta incrementos en los precios, períodos de escasez de combustible y una crisis cambiaria por la falta de dólares en el mercado.