El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes la imposición de un arancel del 17.09 por ciento a las importaciones mexicanas de jitomate, tras finalizar su participación en un acuerdo de 2019 que suspendió una investigación antidumping sobre este producto.
En un comunicado, la dependencia estadounidense explicó que esta decisión fue tomada tras rescindir el Acuerdo de 2019, que en su momento evitó una pesquisa y estableció mecanismos de inspección y reglamentaciones para los productores mexicanos.
Este acuerdo, alcanzado durante la administración del expresidente Donald Trump, sirvió para cerrar lagunas legales y evitar una disputa comercial, pero fue rescindido el 14 de abril pasado con un aviso previo de 90 días, debido a que Estados Unidos consideró que no protegía adecuadamente a sus productores.
Aunque inicialmente se había mencionado la posibilidad de aplicar un arancel del 20.91 por ciento, finalmente el porcentaje establecido fue menor, generando expectativas sobre posibles repercusiones para la exportación de jitomates mexicanos.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, expresó que, aunque México sigue siendo un aliado clave, las prácticas comerciales desleales han afectado a los agricultores estadounidenses, y aseguró que con esta medida se busca frenar esas prácticas.
Por su parte, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, afirmó en entrevista con Radiofórmula que México aceptará pagar el arancel del 17 por ciento a partir de este lunes.
Las cifras de la Secretaría de Economía indican que en 2024, las exportaciones mexicanas de jitomate alcanzaron los 3,161 millones de dólares, con Estados Unidos siendo el destino del 99.8 por ciento de estos envíos.
Ebrard añadió que el gobierno mexicano buscará negociar y llegar a acuerdos con Estados Unidos, aunque reconoció que el proceso será complejo y que en las relaciones comerciales se presentarán desafíos y tensiones constantes.