
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que incrementa del 25 al 35 por ciento los aranceles sobre todos los bienes canadienses no cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con efecto a partir del viernes. La Casa Blanca justificó la medida señalando que responde a la "continuada inacción y represalias de Canadá" y afirmó que busca afrontar una "emergencia existente". Además, Washington aplicará un arancel del 40 por ciento a las mercancías que sean transferidas a otros países con la intención de evadir estos gravámenes. La decisión representa un posible golpe para la economía canadiense, dado que Estados Unidos absorbe el 76 por ciento de sus exportaciones. La administración estadounidense también afirmó que "los cárteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazenos en Canadá". Como contraste, a pesar de responsabilizar a grupos mexicanos por la producción y distribución de fentanilo en Estados Unidos, Trump decidió posponer otros 90 días los aranceles a México. Por su parte, las autoridades canadienses han señalado que menos del 0.1 por ciento del fentanilo que ingresa al país proviene de Canadá y han tomado medidas para reducir aún más el tráfico de esta droga. Además, la Casa Blanca anunció que, desde el 1 de agosto, establecerá aranceles a 69 países con los que mantiene relaciones comerciales, de los cuales el 62 por ciento pagará un arancel del 15 por ciento en sus exportaciones. Las tarifas varían entre el 10 y el 41 por ciento, siendo la más alta aplicada a Siria. La Unión Europea, Japón y Corea del Sur también estarán sujetas a un arancel del 15 por ciento. Asimismo, aumentaron hasta el 15 por ciento los recargos para Costa Rica, Bolivia y Ecuador, mientras que las tarifas existentes para Venezuela (15%) y Nicaragua (18%) permanecen vigentes.