El Gobierno de Donald Trump planea comenzar en octubre las negociaciones para renegociar el Tratado de Comercio de Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), su acuerdo comercial más importante, que ha sido cuestionado por las medidas arancelarias unilaterales impuestas por la administración estadounidense. Según informa el Wall Street Journal, la Oficina del Representante de Comercio de EU, liderada por Jamieson Greer, será la encargada de conducir las consultas públicas con empresas, sindicatos y otros actores antes del 4 de octubre, en cumplimiento de las disposiciones del tratado. La publicación estima que el proceso de renegociación durará varios meses, con una audiencia pública en el Congreso prevista para enero de 2026 y una reunión trilateral para revisar los nuevos términos el 1 de julio de ese mismo año. Firmado en 2020 durante el primer mandato de Trump, el T-MEC reemplazó el acuerdo vigente desde 1992. Sin embargo, en su segundo mandato, Trump ha cuestionado duramente el acuerdo, acusándolo de perjudicar a Estados Unidos y ha desvirtuado su espíritu mediante la imposición de aranceles unilaterales a Canadá y México, alegando laxitud en sus controles fronterizos ante el narcotráfico. Desde marzo, la administración estadounidense aplicó un arancel del 25% a importaciones no cubiertas por el T-MEC, además de gravar con el mismo porcentaje el acero y aluminio, materiales esenciales para la industria automotriz y la cadena productiva entre los tres países. En una reciente llamada, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, destacó avances en las conversaciones con Trump, mientras que en México, el secretario de Estado, Marco Rubio, dialogó con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre temas bilaterales y comerciales. El Wall Street Journal señala que cualquier acuerdo más amplio, especialmente en materia de combate al narcotráfico, será un requisito previo para avanzar en la agenda comercial conjunta entre ambas naciones.