La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, anunció este lunes la reapertura progresiva de los puertos fronterizos para la entrada de ganado mexicano, tras el cierre implementado en mayo pasado debido a un brote del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS).
Según informó el Departamento de Agricultura (USDA) en un comunicado, esta decisión se fundamenta en la evaluación del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS), que constató que las autoridades mexicanas han logrado controlar la plaga y que en las últimas ocho semanas no se han reportado incrementos significativos en los casos ni desplazamiento hacia el norte.
El USDA destacó los avances en tareas clave, como la regular dispersión de más de 100 millones de moscas estériles del NWS cada semana, tras mejorar los vuelos en México, y aseguró que la primera reapertura será en el puerto de Douglas, Arizona. La entidad aclaró que, por su menor riesgo, este puerto reanudará actividades primero, y que en breve se considerarán otros en Nuevo México y Texas, dependiendo de futuros análisis y condiciones sanitarias.
El plan de reapertura incluye un cronograma: Douglas el 7 de julio, Columbus, Santa Teresa el 14 de julio, Del Río el 18 de agosto y Laredo el 15 de septiembre. La reapertura dependerá de la continua monitorización del avance sanitario, el control de la migración ilegal de animales y la aplicación de estrictos protocolos de inspección y tratamiento.
Este proceso ha sido posible gracias a la colaboración estrecha entre APHIS y sus contrapartes mexicanas, que han intensificado esfuerzos de vigilancia, detección y erradicación del NWS. Además, se han enviado cinco equipos de inspección a México para reforzar el entendimiento y la coordinación en la respuesta.
Por ello, solo podrán exportarse bovinos y bisontes nacidos o criados en Sonora y Chihuahua, o que hayan sido tratados conforme a protocolos específicos. En el caso de los equinos, podrán exportarse desde cualquier estado de México, siempre y cuando se sometan a una cuarentena de siete días y cumplan otras condiciones.
Finalmente, el USDA reafirmó su apoyo para que México reactive su planta de producción de moscas estériles en Metapa, con la intención de producir hasta 500 millones de ejemplares a la semana, fortaleciendo la barrera sanitaria en la región del Darién.