Este fin de semana inicia la tradicional Feria del Elote en Cocotitlán con más de 100 expositores y actividades culturales

Por: Equipo de Redacción | 05/08/2025 13:00

Este fin de semana inicia la tradicional Feria del Elote en Cocotitlán con más de 100 expositores y actividades culturales

COCOTITLÁN, Estado de México, 5 de agosto de 2025.- Desde este fin de semana y hasta el 7 de septiembre, Cocotitlán albergará la tradicional Feria del Elote en su explanada municipal, celebración que se llevará a cabo todos los sábados y domingos. Durante el evento, productores locales exhibirán el trabajo diario en sus parcelas mexiquenses.

El diputado Valentín Martínez Castillo hizo la invitación al público para asistir a este gran evento, que contará con la participación de más de 100 expositores que ofrecerán alimentos y postres elaborados a base de maíz.

Además, la feria incluye juegos mecánicos, muestras artesanales y espectáculos artísticos, fortaleciendo una tradición que inició en 1985 por iniciativa del párroco Carlos Valdés López y productores de la región, con el objetivo de promover el comercio justo, la cultura y el turismo.

En su edición número 40, se esperan aproximadamente 100 mil visitantes. Ante ello, las autoridades locales han implementado medidas de seguridad y logística para garantizar un ambiente familiar.

El legislador señaló que, en su calidad de representante del 28 distrito electoral local, que comprende 13 municipios, coordinó esfuerzos con el Patronato de la Feria para respaldar el evento.

Se ofrecerán más de 300 productos, incluidos esquites, tamales, atole, pinole, chilatole, quesadillas, nieves, tlacoyos, gorditas y pulque. La programación cultural también contempla ballet folclórico, rondallas, teatro, música en vivo y competencias deportivas.

Martínez Castillo resaltó que Cocotitlán es uno de los principales productores de maíz en la región de los volcanes, y reconoció el esfuerzo del sector agrícola, cuyo activismo ha permitido que los apoyos gubernamentales lleguen a ellos.

El director de Gobierno municipal, José Manuel Luna Torres, aseguró que el ayuntamiento garantizará la seguridad y buena atención a los visitantes. Por su parte, José Castillo Millán, presidente del Patronato de la Feria, expresó que el objetivo principal es apoyar a la comunidad agrícola y fomentar la cultura y el turismo.

Gumercindo Galicia Aguilar, de la Escuela de Campo Cocotli, celebró el cultivo del maíz nativo sin agroquímicos y solicitó que esta práctica sea declarada patrimonio cultural de la humanidad.