Estrategia de China con las tierras raras desafía el poder de EE. UU. en la estrategia global

Por: Equipo de Redacción | 16/10/2025 15:30

Estrategia de China con las tierras raras desafía el poder de EE. UU. en la estrategia global

En un movimiento que refleja la respuesta de Pekín a las restricciones tecnológicas de Estados Unidos, China ha impuesto nuevas regulaciones sobre el uso de minerales de tierras raras, esenciales para la fabricación de chips, automóviles y misiles. Estas normas, que entrarán en vigor a finales de este año, obligan a empresas extranjeras a obtener licencias para comercializar productos en China, consolidando el control del país sobre estas industrias estratégicas.

Con su dominio en la producción de estos minerales, China puede ahora usar las cadenas de suministro como armas, en un escenario donde Estados Unidos ha seguido una política similar en los últimos años, restringiendo la exportación de tecnología avanzada y chips. Washington ha implementado medidas como la norma del producto extranjero directo, diseñada para limitar el acceso de Huawei y otras empresas chinas a componentes tecnológicos. Sin embargo, estas restricciones también han provocado que China tome represalias.

El reciente anuncio de Pekín ha avivado tensiones entre las dos potencias económicas. El expresidente Donald Trump amenazó con aumentar aranceles hasta un 100 por ciento en noviembre si China no reconsideraba sus nuevas medidas. Estados Unidos ha reaccionado con amenazas de imponer aranceles y medidas adicionales, mientras que funcionarios chinos critican las acciones extraterritoriales de Washington.

Expertos en economía internacional señalan que la estrategia china de establecer un sistema de concesión de licencias para minerales va más allá de las restricciones estadounidenses, afectando posiblemente a todos los semiconductores y componentes electrónicos del mercado global. La medida también podría impulsar esfuerzos internacionales para diversificar las cadenas de suministro y reducir la dependencia de China en minerales y tecnología.

Históricamente, China ha llevado a cabo acciones similares, como el bloqueo de exportaciones a Japón en 2010 durante un conflicto territorial. La reciente escalada en las regulaciones de tierras raras y otros recursos estratégicos señala una intensificación de la competencia geopolítica, en la que ambas naciones buscan consolidar su control sobre industrias clave.

El impacto de las nuevas políticas chinas podría afectar la cadena mundial de producción de chips y minerales, obligando a otros países a acelerar sus proyectos para establecer fuentes alternativas y reducir riesgos en sus industrias tecnológicas. Analistas advierten que, si China logra evadir las restricciones sobre los chips, Estados Unidos podría quedar en desventaja en la carrera por el dominio mundial de la tecnología avanzada, un escenario que podría tardar años en revertirse.

Mientras tanto, el equilibrio de poder y la confianza en las relaciones comerciales internacionales permanecen en riesgo, en un delicado juego de tensiones donde cada movimiento puede tener repercusiones globales. El tiempo dirá si estas estrategias de bloqueo impulsadas por China y Estados Unidos llevan a una nueva realidad en la economía mundial o si provocan una escalada que altere aún más la estabilidad del sistema internacional.