Estrategia de EE.UU. en el Caribe: vigilancia intensificada contra el narcotráfico tras ataques en la región

Por: Equipo de Redacción | 30/09/2025 10:00

Estrategia de EE.UU. en el Caribe: vigilancia intensificada contra el narcotráfico tras ataques en la región

El presidente Donald Trump anunció este martes que Estados Unidos reforzará su vigilancia sobre el tránsito de drogas por tierra en América Latina, tras confirmar la serie de ataques contra embarcaciones presuntamente utilizadas por narcotraficantes en el Caribe.

Antes de una reunión con la cúpula de las fuerzas armadas en las afueras de Washington, Trump comentó: “Venezuela ha sido muy peligrosa en lo que se refiere a drogas y otras actividades. Vamos a evaluar la situación en Venezuela”.

El mandatario aseguró que las fuerzas estadounidenses han destruido cuatro lanchas relacionadas con el narcotráfico en la región, logrando bloquear principalmente el tránsito marítimo ilícito. “Hemos destruido cuatro, y los primeros dos ataques dejaron 11 y 3 muertos, respectivamente”, informó Trump, agregando que en un tercer incidente, no se disponían aún de imágenes, y que posteriormente el Pentágono reportó otro ataque con tres muertos, todos presuntos narcotraficantes.

Estos incidentes marcan un incremento en la operación contra el narcotráfico en la zona, que hasta ahora se circunscribía a tareas de decomiso y detención mediante embarcaciones de la Guardia Costera estadounidense en colaboración con países de la región.

Como parte de la operación, Estados Unidos ha desplegado ocho destructores con miles de marines y una decena de cazas F-35 en Puerto Rico. Trump elogió el esfuerzo militar, afirmando: “La fuerza es impresionante”.

El despliegue ha recibido críticas de Venezuela, que ha movilizado a su ejército y milicias populares ante posibles reacciones. La escalada representa un cambio en la estrategia de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico en el Caribe, buscando desmantelar las redes desde tierra y mar.