El gobierno del Estado de México, en conjunto con los ayuntamientos de 11 municipios, llevará a cabo un censo para regularizar y ordenar más de 30 mil mototaxis y bicitaxis, como parte del Plan Integral del Oriente del Edomex. Las comunidades involucradas son Amecameca, Ayapango, Chalco, Chimalhuacán, Chicoloapan, La Paz, Ixtapaluca, Juchitepec, Nezahualcóyotl, Tlalmanalco y Valle de Chalco, donde operan al menos 135 organizaciones dedicadas a este transporte alternativo, según la Secretaría de Movilidad (SEMOV). La situación actual revela que estos vehículos operan en la informalidad en varias zonas del Estado, incluido el norte de Toluca, donde aún no hay un orden establecido. Hace un año, el gobierno mexiquense presentó un proyecto para regularizar los mototaxis dentro del Plan de Desarrollo 2023-2029. En San Pedro Totoltepec, localidad donde muchos usan mototaxis para desplazarse ante la falta de transporte público, conductores han expresado que los líderes del sector mantienen diálogo con las autoridades para formalizar su actividad, aunque hasta ahora han recibido respuestas negativas. La SEMOV propondrá censar a los operadores, asignarles un número de control y registrar sus áreas de operación, aunque algunos conductores indican que todavía no reciben resultados de estos registros. Actualmente, en el Estado de México operan cerca de 300 mil mototaxis en 54 municipios, concentrando mayor número en Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec y Valle de Chalco. La regulación busca dar certeza jurídica a los conductores y reducir delitos asociados, como robos de unidades. Sin embargo, los operadores manifestaron que no han percibido beneficios aún, ya que deben pagar de su bolsillo en casos de accidentes o daños. Entre las medidas del plan están la colocación de identificadores en las motos para facilitar su control y reconocimiento, además de que las unidades cumplan requisitos básicos como seguro y licencia de conducir. Hasta ahora, sólo les solicitan emplacamiento y licencia vigente para poder operar. Los conductores aseguran que los requisitos buscan facilitar su identificación en caso de accidente y ubicar sus bases. En cuanto a seguridad, señalaron que los siniestros viales en los que participan son mínimos, pues toman precauciones para proteger su integridad y la de los pasajeros. Además, se planea establecer nuevas zonas para la circulación del mototaxi, evitando vías principales con transporte público estable. Sin embargo, los operadores han enfrentado obstáculos en procesos legales anteriores, siendo víctimas de extorsiones por parte de ciertos funcionarios, lo que ha generado desconfianza en que las regulaciones se concreten. En San Pedro Totoltepec, estos vehículos mantienen una función vital en la movilidad cotidiana, transportando familias, estudiantes y trabajadores, en calles donde no circulan autobuses frecuentes. El Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029 indica que cada día se realizan aproximadamente 180 mil 79 viajes en mototaxis, representando un 2.62% de los desplazamientos en transporte público en la entidad, destacando su papel en la movilidad local.