Estudiante canadiense víctima de estafa en alquiler de vivienda en Florencia: la moda de los anuncios falsos en Italia

Por: Equipo de Redacción | 23/10/2025 11:00

Estudiante canadiense víctima de estafa en alquiler de vivienda en Florencia: la moda de los anuncios falsos en Italia

El tema de la vivienda se ha convertido en uno de los principales focos de discusión en cuestiones políticas y económicas, afectando especialmente a España. Sin embargo, Italia también enfrenta serios problemas en este sector. Según el portal Idealista, en los últimos meses, el país mediterráneo registró una escasez de entre 316,000 y 459,000 viviendas en comparación con la demanda.

Ante esta problemática, los estafadores han aprovechado la situación para implementar un método simple pero efectivo, que ha generado alarma en regiones como Florencia. Según el medio italiano Corriere Fiorentino, la modalidad consiste en publicar anuncios de alquileres temporales en plataformas reconocidas, presentándolos como opciones de larga duración. Una vez que la víctima paga la fianza o el primer mes, el contacto se desaparece.

El caso más reciente involucra a una estudiante canadiense que llegó a Florencia para cursar sus estudios universitarios. Ella encontró un anuncio en un grupo de Facebook dirigido a estudiantes Erasmus y se contactó con quien se identificaba como la propietaria de un apartamento en Via San Gallo. Lo que parecía un proceso habitual se tornó en una pesadilla: la vivienda no coincidía con las fotos, y el supuesto arrendador alegó que el inmueble ya no estaba disponible. Con confianza, la joven firmó un contrato y transfirió 1,500 euros como fianza.

El problema surgió cuando intentó ingresar al apartamento y se encontró con personas que afirmaron haberlo alquilado a través de Airbnb. A partir de ese momento, la comunicación con la supuesta propietaria se cortó: ni llamadas, ni correos, ni mensajes de WhatsApp fueron respondidos. La víctima acudió a la comisaría para denunciar la estafa.

Este tipo de engaños no son aislados. Los estafadores aprovechan la alta demanda de viviendas temporales en ciudades turísticas y universitarias, ofreciendo precios atractivos para captar a los inquilinos y luego desapareciendo con el dinero. La joven canadiense comprobó que la misma dirección volvió a aparecer en redes sociales con un nombre distinto y usando el mismo correo, lo que evidencia que se trata de una estrategia organizada.

Expertos advierten que estas prácticas podrían replicarse en otras localidades con gran flujo turístico y estudiantil en Italia. La recomendación para quienes buscan alquileres temporales es siempre verificar la existencia real del propietario, preferir canales oficiales y desconfiar de precios demasiado bajos o contratos con datos inconsistentes.