Estudiantes de la UAEMex protestan durante informe de Claudia Sheinbaum en Toluca por mayor presupuesto y gratuidad

Por: Equipo de Redacción | 14/09/2025 17:00

Estudiantes de la UAEMex protestan durante informe de Claudia Sheinbaum en Toluca por mayor presupuesto y gratuidad

Estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se manifestaron este domingo durante el informe regional que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum en Toluca, exigiendo un incremento en el presupuesto para la institución y la implementación de la gratuidad en las matrículas.

Con mantas, rostro cubierto y desde las primeras horas del día, los jóvenes demandaron la creación de comedores subsidiados y la reducción de cuotas, solicitudes que mantienen desde hace más de cuatro meses en protesta por las condiciones económicas y la falta de recursos de la universidad.

El evento tuvo lugar en el Parque Bicentenario de Toluca, donde Sheinbaum presentó un balance de programas sociales y obras de infraestructura en el Estado de México. Durante su discurso, mientras mencionaba apoyos a adultos mayores, becas y proyectos de infraestructura, un grupo de estudiantes desplegó mantas al interior del recinto.

Al detectar la manifestación, la mandataria pidió a los estudiantes que mostraran claramente sus consignas. ‘Extiéndela bien, compañera, aquí somos democráticos’, comentó desde el podio.

Los estudiantes, que llegaron desde las 06:00 horas con la esperanza de dialogar con la presidenta, relataron que solo les prometieron una reunión de cinco minutos, la cual fue cancelada cuando Sheinbaum dio por terminado el evento. Ellos reafirmaron su objetivo de obtener la gratuidad en la universidad.

La protesta se inscribe en el movimiento estudiantil que desde abril mantiene movilizaciones en Ciudad Universitaria y otras facultades de la UAEMéx. Las protestas denuncian que el presupuesto actual no es suficiente para mantener la infraestructura, ofrecer becas internas ni implementar proyectos de alimentación subsidiada.

Entre sus principales peticiones está que el gobierno federal aumente los recursos destinados a la educación, ya que aseguran que las colegiaturas y cuotas representan un obstáculo para miles de estudiantes en un contexto de desigualdad económica en el estado.

A pesar de que Sheinbaum escuchó sus consignas, el acto concluyó sin un pronunciamiento oficial ni compromisos respecto al pliego petitorio de los jóvenes. Estos anunciaron que seguirán movilizándose dentro y fuera de la universidad hasta ser atendidos.

En paralelo, integrantes de Acción por Palestina protestaron en el acceso principal del Parque Bicentenario, exigiendo una postura clara del gobierno mexicano contra los ataques en la Franja de Gaza, a los que calificaron como actos de genocidio. La movilización duró varios minutos hasta que policías estatales desalojaron las mantas y detuvieron la protesta, denunciando represalias y uso excesivo de la fuerza.

Pese a las protestas y sin que la presidenta se refiriera directamente a ellas, Sheinbaum continuó su discurso, presentando un balance de programas sociales y obras en infraestructura que, según afirmó, benefician a 3 millones 800 mil personas en el Estado de México.

Detalló que más de un millón 500 mil adultos mayores reciben pensión, mientras que 144 mil personas con discapacidad reciben apoyos permanentes. Además, informó que más de 565 mil estudiantes de preparatoria, 41 mil universitarios y 275 mil niños y niñas de educación básica reciben becas.

Sheinbaum destacó que el programa Leche para el Bienestar y otros de apoyo alimentario alcanzan a más de 1.7 millones de familias, y resaltó la participación de 157 mil productores en Producción para el Bienestar, así como la entrega gratuita de fertilizantes por Pemex a otros 157 mil agricultores.

En salud, mencionó la implementación del esquema “Salud Casa por Casa”, que brinda atención preventiva a adultos mayores y personas con discapacidad, con la futura incorporación de farmacias del bienestar para garantizar el acceso a medicamentos.

Asimismo, anunció la creación de la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a reconocer el trabajo de cuidados, la cual beneficiará a más de 400 mil mexiquenses de entre 60 y 64 años. También destacó que comunidades indígenas y afromexicanas ahora ejercen presupuestos públicos decididos en asamblea.

En obra pública, enlistó proyectos como el Tren Interurbano El Insurgente, cuyo tramo a la Ciudad de México y al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles concluirá en diciembre, y otros en proceso, como el tren a Querétaro, con inversión en transporte, agua y drenaje en municipios del oriente del Estado.

Finalmente, dio a conocer la construcción de 68 mil viviendas por Infonavit y 36 mil por Conavi para familias con ingresos menores a dos salarios mínimos, además de hospitales y unidades de medicina familiar. La gobernadora Delfina Gómez expresó su agradecimiento por el respaldo federal y reafirmó su compromiso con las acciones del gobierno, resaltando el nuevo derecho de comunidades indígenas y afromexicanas a decidir presupuestos en asambleas.