Estudiantes de Toluca conmemoran el 2 de octubre recordando Tlatelolco, Ayotzinapa y la represión estudiantil

Por: Equipo de Redacción | 02/10/2025 16:30

Estudiantes de Toluca conmemoran el 2 de octubre recordando Tlatelolco, Ayotzinapa y la represión estudiantil

La marcha de estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México en Toluca conmemoró el 2 de octubre con escenas de protesta que incluyeron pancartas hechas a mano, algunas impresas, capuchas, vidrios rotos y mobiliario en llamas, además de conatos de enfrentamiento con la policía. El contingente partió después de las 09:00 horas de Ciudad Universitaria, creciendo en número en cada parada, alcanzando más de 300 jóvenes que caminaron en memoria de episodios históricos de represión en México.

En la Facultad de Lenguas participaron decenas de estudiantes. Más adelante, frente a la Preparatoria 1, realizaron una parada especial para hacer una pasada de lista del 1 al 43, en honor a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, acompañada de carteles con mensajes como ‘Eran estudiantes’ y ‘Ni perdón, ni olvido’, que resonaron en coro en la calle Venustiano Carranza y Matamoros.

La movilización buscó visibilizar la represión a movimientos estudiantiles que exigen libertades democráticas y mejoras en el sistema educativo. La historia marcó el recorrido, recordando el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, cuando fuerzas del Estado abrieron fuego contra estudiantes en protesta. También hizo referencia a la represión del 10 de junio de 1971 en apoyo a la Universidad Autónoma de Nuevo León y el ataque a los estudiantes de Ayotzinapa en 2014, cuyo caso permanece abierto a once años de los hechos.

Durante la marcha, en una parada en la esquina de Venustiano Carranza y Francisco Murguía, los estudiantes expresaron su rechazo a la ofensiva israelí en Gaza y señalaron a Starbucks, operada en México por el grupo Alsea, de supuestos vínculos con conglomerados asociados a Israel. En ese momento, un grupo rompió vidrios, dañó mobiliario y dispersó productos, algunos incendiados.

Más adelante, al dirigirse hacia la avenida Hidalgo, un cerco policial impidió su ingreso al corazón de la ciudad, que se encontraba ocupado por la Feria Internacional del Libro y la Feria del Alfeñique. Los estudiantes insistieron en avanzar, enfrentando empujones y gritos de “Reprimen”.

En la misma institución, la protesta se vinculó a los paros que comenzaron en abril, destacando la postura de la comunidad de Humanidades, aún cerrada, que también marchó en apoyo. Una manifestante declaró que “México se ha distinguido por reprimir a los estudiantes, aquí estamos porque buscamos una educación digna y congruente”, además de sostener un cartel con huellas rojas de manos.

Alrededor de las 15:00 horas, la movilización continuaba en las calles de Toluca sin ingresar al centro de la ciudad, manteniendo sus consignas y recorridos en un acto que busca recordar y exigir justicia por la historia de represión que ha marcado al país.