Estudiantes de UAEMex denuncian supuesta imposición en elección de primera rectora

Por: Equipo de Redacción | 12/07/2025 06:30

Estudiantes de UAEMex denuncian supuesta imposición en elección de primera rectora

Al avanzar en las fases finales del proceso para elegir a la primera rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), voces estudiantiles han expresado su rechazo, señalando irregularidades en la convocatoria. Las Asambleas de la Facultad de Artes y de la UAEMex denunciaron cambios cuestionables en las bases del proceso, derivados de las recientes reformas al Estatuto Universitario, que rigen para la elección de la persona que ocupará la Rectoría en el periodo 2025-2029.

La institución enfrenta una suspensión de actividades en al menos 19 espacios académicos desde hace más de 70 días, además de la toma del edificio de Rectoría que supera los dos meses. El conflicto continúa por el rechazo al actual proceso de sucesión.

La Asamblea de la Facultad de Artes pidió la reposición del proceso, argumentando que esta sería una alternativa frente a las supuestas anomalías. En sus pronunciamientos, acusaron directamente al ex rector Carlos Eduardo Barrera Díaz de intentar imponer a una aspirante, Eréndira Fierro, quien renunció a participar.

También señalaron que estas acciones vulneran el derecho a una universidad democrática y que el proceso refleja censura, al promover la falsa idea de que una rectora resolverá los pliegos petitorios y necesidades del alumnado.

Por su parte, la Asamblea Universitaria de la UAEMex calificó en sus redes sociales lo aprobado por el Consejo Universitario como una «imposición». Este grupo, que integra estudiantes de distintos planteles, ha sido uno de los principales voceros del descontento.

En otro apartado, un estudiante de la Facultad de Economía expresó su inconformidad por el hecho de que se haya definido de antemano que la próxima rectora será mujer.

El Consejo Universitario aprobó que la votación para elegir a la nueva rectora se realice el 15 de julio, en la cual participan cinco aspirantes: Laura Elizabeth Benhumea González, Marí José Bernáldez Aguilar, María Dolores Durán García, Maricruz Moreno Zagal y Martha Patricia Zarza Delgado. La elección será en presencia de los tres sectores universitarios: alumnado, personal administrativo y académico, y podrá realizarse de forma presencial o electrónica, según lo decidan los 53 espacios universitarios.

Este jueves y viernes, se conformarán los Comités Electorales Internos encargados de contar los votos y garantizar la legalidad del proceso. La Comisión Especial Electoral podrá recibir recursos de impugnación el 16 de julio, y el 17 del mismo mes se anunciará a la ganadora en sesión extraordinaria del Consejo Universitario, quien posteriormente tomará protesta.