Estudiantes de la Licenciatura en Derecho del Centro Universitario Texcoco (CUTEX), de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), denunciaron que sus números telefónicos fueron filtrados y difundidos en grupos vinculados a servicios sexuales en plataformas como Facebook y WhatsApp.
Según un comunicado difundido en redes sociales por las propias alumnas, los hechos ocurrieron tras la votación en contra de acciones que mantienen inactivas las actividades académicas desde el pasado 14 de mayo. El viernes 18 de julio, múltiples teléfonos celulares de estudiantes —principalmente mujeres— comenzaron a circular en espacios digitales dedicados a la oferta de servicios sexuales.
Desde entonces, las víctimas han recibido mensajes con contenido sexual explícito, algunos acompañados de fotografías, solicitando encuentros sexuales. Este hostigamiento ha generado un ambiente de miedo y tensión, con el temor de que la situación escale si no se toman medidas concretas.
Las estudiantes afectadas anunciaron que presentarán una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Además, señalaron que este acoso se desató después de que la carrera de Derecho fuera la única en votar en contra de la suspensión de actividades, decisión tomada en el contexto de un conflicto con integrantes del movimiento estudiantil.
Por su parte, la Asamblea Estudiantil de CUTEX aseguró que varios de sus miembros han sido objeto de intimidaciones por parte de personas que se manifiestan en contra de la suspensión, calificando estos hechos como un atentado a los derechos de organización, expresión y participación de los estudiantes.
Asimismo, denunciaron que el pasado domingo se sustrajeron diversos materiales del campus, incluyendo pantallas en los edificios A, BC y Posgrado.
La suspensión de actividades en UAEM Texcoco fue aprobada por la mayoría de estudiantes y docentes el 14 de mayo de 2025, en respuesta a demandas por mayor transparencia en el uso de recursos, acciones contra la violencia de género y la gratuidad de las cuotas escolares. Sin embargo, un sector del alumnado ha pedido la reanudación de las clases, generando un conflicto interno.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el Estado de México, hasta el 31 de mayo de 2025, se han iniciado 1,283 carpetas de investigación por delitos relacionados con el acoso sexual.