Estudiantes denuncian irregularidades y simulación en elección de la Rectoría de la UAEMéx

Por: Equipo de Redacción | 15/07/2025 17:30

Estudiantes denuncian irregularidades y simulación en elección de la Rectoría de la UAEMéx

En medio de la jornada electoral para elegir a la nueva Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), integrantes del Enjambre Estudiantil Unificado acusaron que el proceso carece de condiciones mínimas de legitimidad y transparencia.

Tanto la Asamblea Universitaria como la Asamblea de la Facultad de Medicina emitieron comunicados en los que cuestionan la imparcialidad, el acceso equitativo al voto y la autenticidad del proceso. Desde su perspectiva, la elección actual no cumple con los principios democráticos y mantiene prácticas excluyentes, pese a la inclusión del sufragio estudiantil tras la derogación del artículo 43 y la reforma del 104 del Estatuto Universitario, avances logrados por el movimiento estudiantil.

Uno de los principales señalamientos es la falta de condiciones para un voto informado. La convocatoria, aseguran, fue emitida de manera acelerada, sin permitir un período adecuado de deliberación ni una difusión clara de propuestas. Además, la modalidad electrónica impuesta no ha garantizado mecanismos técnicos confiables ni una vigilancia efectiva por parte del comité electoral.

La comunidad estudiantil enfatiza que no buscan obstaculizar la elección, sino asegurar su transparencia. El sistema de votación en línea, alojado en una plataforma vinculada al correo institucional, expone la identidad de los votantes y podría facilitar presiones o manipulaciones.

Desde la Facultad de Medicina, estudiantes denunciaron que, en su plantel, solo docentes y personal administrativo pudieron votar de manera presencial, mientras que el alumnado fue restringido a votar electrónicamente. Esta diferencia, no informada ni consensuada, genera condiciones desiguales entre facultades y representa una desventaja para los estudiantes que no tienen acceso a la modalidad electrónica.

Además, señalaron que en otros espacios universitarios sí hubo opciones de voto físico, lo que evidencia una organización desigual y dificultades para una elección justa.

Para expresar su inconformidad, las asambleas estudiantiles proponen abstenerse de votar o emitir votos nulos, como formas de denunciar la falta de legitimidad del proceso sin renunciar a ejercer el sufragio.

Asimismo, criticaron una consulta estatutaria previa, también realizada en línea, que solo registró un 5 por ciento de participación, demostrando que el proceso no refleja la opinión del colectivo ni cumple con los estándares de una elección democrática y representativa.

Por último, algunos estudiantes que acudieron caracterizados a una manifestación en el Teatro Morelos, prevista con temática de circo, no pudieron acceder a la explanada del lugar debido a que no tenían intención de votar, aunque mostraron pancartas de inconformidad.

Las asambleas estudiantiles reiteraron su exigencia a las autoridades universitarias para atender estas preocupaciones, establecer mecanismos claros de verificación y garantizar en el futuro un proceso electoral auténtico y democrático en la UAEMéx.