El movimiento Enjambre Estudiantil Unificado anunció que ha decidido mantener el resguardo de las instalaciones de Ciudad Universitaria, tras 104 días de suspensión de actividades en aproximadamente 15 planteles de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). En un comunicado, la colectiva explicó que esta medida responde a la intención de evitar manipulación, desgaste o desprestigio de la protesta, además de mantener vivo el impulso de sus demandas. ‘Los pliegos particulares continúan sin resolverse. No permitiremos que mecanismos sin legitimidad, ni la rectoría, intenten lavarse las manos del conflicto’ señalaron. La decisión fue tomada a petición de las asambleas particulares del campus, para proteger la integridad de los estudiantes ante diversos riesgos, incluyendo ciberacoso, hostigamiento, bullying y la entrada de personas externas a las instalaciones, que permanecen tomadas. El Enjambre reafirmó su apoyo a las asambleas que decidan permanecer en paro, incluso ante presiones para levantarlo mediante consultas forzadas, siempre y cuando estas sean transparentes y seguras, sin intervención de las autoridades universitarias. La organización reiteró que la autodeterminación de cada asamblea debe respetarse, sin presiones externas o urgencias políticas que intenten acelerar la resolución del conflicto. Aunque sus demandas siguen sin responder, enfatizaron que la transformación profunda de la universidad requiere tiempo y esfuerzo, no comodidad ni rapidez. ‘Esta lucha es por una universidad viva, digna, al servicio del pueblo’. Las asambleas que votaron a favor de la suspensión de actividades en Ciudad Universitaria corresponden a las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Artes, Humanidades, Arquitectura y Diseño, así como Ingeniería. En contra, están las facultades de Economía, Derecho, Geografía, y Contaduría y Administración. Hasta la fecha, se han realizado tres mesas de diálogo entre la rectora Martha Patricia Zarza Delgado y el Enjambre, y se anuncia una más. Además, la rectora tiene programadas reuniones con las asambleas particulares de los planteles en paro, tras la reprogramación del ciclo escolar 2025-2026.