Este martes, un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) solicitó a la organización Madriguera Cacomixtle, responsable del paro que ha durado tres meses, que libere las instalaciones para comenzar el semestre 2025-B el próximo 18 de agosto.
Los inconformes argumentaron que cerrar la facultad ya no cuenta con el respaldo mayoritario de la comunidad estudiantil. Según su versión, la medida afecta a 266 alumnos que votaron por levantar el paro, frente a solo 70 que apoyaron continuar con la protesta. Además, señalaron que en total hay más de mil estudiantes inscritos en la facultad, y que la abstención en la votación refleja un desgaste del movimiento, indicando que ya están cansados y desean regresar a clases.
Esta mañana, en las inmediaciones de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, se llevó a cabo un intercambio de argumentos entre miembros de Madriguera Cacomixtle y estudiantes que buscan retomar actividades académicas. Durante el diálogo, se criticó que el colectivo en paro ya no representa a toda la comunidad, sino únicamente a quienes permanecen en la protesta, generando incomodidad entre los presentes.
También se señalaron presuntas irregularidades durante los tres meses de suspensión de actividades, las cuales, según los estudiantes, han afectado el ambiente académico y la imagen de la facultad.
El encuentro surgió tras una organización estudiantil para realizar una jornada de limpieza en la FCPyS con miras a la reapertura el 18 de agosto. Sin embargo, les fue negado el acceso a dichas instalaciones.
Los estudiantes que apoyan la vuelta a clases reafirmaron su objetivo de comenzar el nuevo semestre en la fecha prevista, en línea con el calendario escolar de la UAEMex, y pidieron que se respete la decisión mayoritaria revelada en la votación interna.
«Lo que queremos es que se vea que el pliego petitorio puede resolverse con clases normales, esto no significa abandonar la lucha, que siempre fue de horizontalidad y descentralización, principios que los Cacomixtle no están respetando; al contrario», expresaron.
Tras aproximadamente una hora de confrontación, se estableció una mesa de diálogo entre los integrantes de Madriguera Cacomixtle y los estudiantes para buscar un acuerdo que permita levantar el paro y reanudar actividades en la facultad.