Estudio revela que dosis bajas de aspirina podrían reducir complicaciones cardiovasculares en adultos con diabetes tipo 2

Por: Equipo de Redacción | 05/11/2025 00:00

Estudio revela que dosis bajas de aspirina podrían reducir complicaciones cardiovasculares en adultos con diabetes tipo 2

Martes, 4 de noviembre de 2025 (HealthDay News) — La recomendación general sobre el uso de aspirina en dosis bajas para la prevención de emergencias cardiovasculares ha sido revisada en años recientes, pero un estudio reciente sugiere que este medicamento podría ofrecer beneficios específicos para las personas con diabetes tipo 2.

Según los resultados presentados el 9 de noviembre en la próxima reunión anual de la Asociación Americana del Corazón en Nueva Orleans, los adultos con diabetes tipo 2 que toman aspirina en dosis bajas tienen menor probabilidad de sufrir ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. La investigadora principal, la Dra. Aleesha Kainat, profesora asistente de medicina del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh, expresó: "Nos sorprendió la magnitud de estos hallazgos".

El estudio encontró que quienes tomaban aspirina de manera constante durante el seguimiento tenían porcentajes significativamente menores de eventos cardiovasculares y mortalidad en comparación con quienes no la usaban. Específicamente, la incidencia de ataque cardíaco fue del 42% frente al 61%, y la de accidente cerebrovascular del 15% frente al 25%. La tasa de mortalidad general fue del 33% en el grupo de aspirina versus el 51% en el de no uso.

El análisis consideró a casi 11,700 adultos con riesgo cardiovascular elevado registrados en el sistema de salud del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh, que abarca hospitales y clínicas en Pensilvania, Maryland y Virginia Occidental. La investigación también mostró que el uso frecuente de aspirina se asoció con mayores beneficios, y que estos no dependían estrictamente del control de los niveles de azúcar en sangre, aunque la mayor protección ocurrió en quienes tenían mejor control glucémico.

Kainat advirtió que el estudio no incluyó datos sobre los riesgos de sangrado, un efecto secundario importante de la aspirina, por lo que aún es fundamental evaluar en cada caso el equilibrio entre beneficios y riesgos. La investigación futura deberá profundizar en cómo sopesar estos aspectos y analizar la interacción de la aspirina con tratamientos emergentes para la diabetes y enfermedades cardíacas, como los medicamentos GLP-1 y reductores de lípidos.

Cabe destacar que, aunque la Asociación Americana del Corazón no recomienda actualmente la aspirina en dosis bajas para la prevención primaria en personas con diabetes sin antecedentes de enfermedad cardiovascular, estos hallazgos generan importantes preguntas para futuras investigaciones. Como afirmó el Dr. Amit Khera del Centro Médico Southwestern de la UT en Dallas, siempre es esencial que los pacientes consulten con su equipo médico para individualizar decisiones sobre tratamientos y riesgos.

Finalmente, las conclusiones de este estudio deben considerarse preliminares hasta su publicación en revistas revisadas por pares, y la información adicional puede consultarse en el sitio del Colegio Americano de Cardiología.