El Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V., presidida por Alfonso Romo Garza, exjefe de oficina de la Presidencia de México durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de participar en operaciones financieras vinculadas con el lavado de dinero del Cártel de Sinaloa. La acusación señala que la institución recibió transacciones que supuestamente involucraron sobornos del narcotraficante Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, condenado en 2024 por narcotráfico y delincuencia organizada en Estados Unidos.
Según la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), Vector habría recibido más de 40 millones de dólares de una empresa controlada por García Luna entre 2013 y 2019, fondos que, según la acusación, estaban relacionados con sobornos para facilitar el tráfico ilícito de opioides por parte del cártel. Además, se señala que la firma lavó aproximadamente 2 millones de dólares en depósitos realizados por una ‘mula de dinero’ del Cártel de Sinaloa desde 2013 hasta 2016, y en 2019 y 2021.
El informe detalla que, durante el período mencionado, una compañía controlada por García Luna realizó transacciones por más de 40 millones de dólares con Vector, implicadas en la recepción de sobornos que facilitaron el tráfico de drogas. La FinCEN indica que estas operaciones probablemente contribuyeron a apoyar criminalmente las actividades del Cártel de Sinaloa.
García Luna, condenado en Nueva York en 2024 a casi 39 años de prisión, fue hallado culpable en 2023 de aceptar sobornos millonarios del cártel y de proteger sus operaciones mientras dirigía la estrategia antidrogas de México.
Por su parte, Vector Casa de Bolsa, cuyo Presidente Honorario es Alfonso Romo Garza, fue acusada por la FinCEN de servir como vehículo para lavar dinero del Cártel de Sinaloa y del Cártel del Golfo, siendo una de las tres instituciones financieras señaladas en estos delitos.
Alfonso Romo, quien fue jefe de la oficina de la Presidencia de México entre diciembre de 2018 y diciembre de 2020, además de coordinar en 2018 el Proyecto de Nación del partido Morena, ha sido vinculado en este caso a las actividades ilícitas relacionadas con el lavado de dinero procedente del narcotráfico, según las autoridades estadounidenses.