EU duplica aranceles a India al 50% por compras de petróleo ruso, tensando relaciones comerciales

Por: Equipo de Redacción | 27/08/2025 09:00

EU duplica aranceles a India al 50% por compras de petróleo ruso, tensando relaciones comerciales

Los aranceles de Estados Unidos a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25 por ciento, se duplicaron este miércoles al 50 por ciento. La medida busca castigar a Nueva Delhi por su compra de petróleo ruso, en un fallo del presidente Donald Trump para presionar a India por apoyar a Moscú en su guerra en Ucrania.

India, uno de los principales importadores de petróleo ruso después de China, fue acusada por Trump de contribuir a financiar el conflicto en Ucrania. La reacción india fue de rechazo, calificando la decisión como “injusta, injustificada e irrazonable”. Además, los exportadores del país solicitaron intervención gubernamental para evitar pérdidas de empleo.

Con esta medida, las relaciones entre EE. UU. e India se tensionan aún más, incentivando a Nueva Delhi a fortalecer vínculos con China, su rival histórico. Aunque Trump ha impuesto aranceles a aliados y competidores desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el 50 por ciento representa uno de los niveles más altos para un socio comercial estadounidense.

Persisten algunas exenciones para sectores como productos farmacéuticos y semiconductores. Investigaciones en marcha podrían abrir paso a nuevos gravámenes. En particular, teléfonos inteligentes, acero, aluminio y automóviles continúan exentos en ciertos niveles.

En 2024, Estados Unidos fue el principal destino de exportaciones de India, con envíos por 87,300 millones de dólares. Sin embargo, analistas advierten que un arancel del 50 por ciento equivale a un embargo comercial, perjudicando a las pequeñas empresas.

Exportadores indios de textiles, mariscos y joyería han reportado cancelaciones de pedidos por parte de Estados Unidos, lo que ha favorecido a competidores como Bangladés y Vietnam, generando temores de pérdida de empleos.

Ajay Sahai, director general de la Federación de Organizaciones Exportadoras de India, solicitó apoyo de liquidez gubernamental para mantener los empleos en medio de la crisis. Por su parte, el primer ministro Narendra Modi anunció en su discurso por el Día de la Independencia una promesa de reducir la carga tributaria para aliviar a la población.

India comenzó a importar petróleo ruso cuando sus proveedores tradicionales desviaron sus envíos a Europa, tras la invasión rusa a Ucrania. Rusia representó casi el 36 por ciento del crudeo importado por India en 2024, lo que significó ahorros millonarios para Nueva Delhi.

El asesor económico de Trump, Peter Navarro, criticó a India por no reconocer su papel en el conflicto y la acusó de acercarse al presidente chino, Xi Jinping. Wendy Cutler, de la Asia Society Policy Institute, expresó que los altos aranceles han erosionado la confianza entre ambas naciones, con posibles efectos a largo plazo.

En resumen, los aranceles estadounidenses buscan presionar a India en un contexto de tensiones por el petróleo ruso, lo que podría complicar aún más las relaciones comerciales y políticas entre ambos países.