El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció una inversión de 21 millones de dólares para renovar una planta en Metapa, México, con el objetivo de erradicar el gusano barrenador. La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke L. Rollins, explicó que una vez operativa, la planta producirá entre 60 y 100 millones de moscas estériles semanales para ampliar la protección hacia el sur de México. Rollins destacó que esta capacidad será crucial dada la extensión del insecto y que EE.UU. trabaja estrechamente con México en recursos y estrategias para eliminarlo.
La funcionaria reafirmó que las restricciones a las importaciones de animales vivos de México siguen vigentes, con reevaluaciones cada 30 días. La técnica de insectos estériles, junto con vigilancia y controles, se ha usado durante décadas para mantener a raya al gusano barrenador. Actualmente, las operaciones en México y Centroamérica, apoyadas por EE.UU., liberan hasta 100 millones de moscas en 44 vuelos semanales, todas criadas en Panamá. La inversión en Metapa permitirá duplicar la producción y fortalecer la lucha contra el insecto.