EU responsabiliza a líder del CJNG por fraude millonario en tiempo compartido que afectó a miles de estadounidenses

Por: Equipo de Redacción | 22/09/2025 17:00

EU responsabiliza a líder del CJNG por fraude millonario en tiempo compartido que afectó a miles de estadounidenses

El Departamento de Justicia de Estados Unidos formalizó una acusación contra Julio N, alias El Tarjetas, un alto integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y su media hermana Griselda N, por su implicación en una red financiera dedicada al blanqueo de fondos del cártel. La organización se habría lucrado a través de un fraude de tiempo compartido que perjudicó a miles de estadounidenses en México.

La Fiscal General Pamela Bondi afirmó que “este alto líder de una organización terrorista extranjera presuntamente defraudó a ciudadanos inocentes para fomentar el terrorismo contra el pueblo estadounidense”.

Según las autoridades estadounidenses, desde 2012 se ha detectado este esquema fraudulento, que entre 2019 y 2024 dejó pérdidas de aproximadamente 350 millones de dólares, reportadas por unos seis mil ciudadanos. La modalidad operativa consistía en que residentes en Estados Unidos eran contactados desde centros de llamadas en México, persuadidos para pagar cuotas adelantadas con la promesa de vender o arrendar sus propiedades de tiempo compartido. Posteriormente eran engañados con la promesa de recuperar el dinero mediante pagos adicionales.

El concepto de tiempo compartido implica adquirir un período determinado, generalmente una semana o más, en un alojamiento vacacional. Este esquema permite a quienes desean una segunda residencia acceder a ella sin comprar una propiedad completa, explicó la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos.

El agente especial Frank A. Tarentino, de la DEA en la División de Nueva York, señaló que “el CJNG ha victimizado repetidamente a nuestras comunidades con narcotráfico, violencia, lavado de dinero y fraudes, extendiendo sus operaciones más allá de México y afectando calles en EE. UU., promoviendo la adicción, destruyendo barrios y corrompiendo sistemas financieros”.

Por su parte, Harry T. Chavis, del IRS Criminal Investigation en Nueva York, indicó que “el CJNG manejaba este fraude como un negocio, usando a sus miembros para captar víctimas, falsificar documentos, mover y ocultar dinero, y financiar la compra de narcóticos que inundaron Estados Unidos”.

La fiscal general advirtió que “los cárteles no escaparán al control del Departamento de Justicia”, y tanto la DEA como el FBI enfatizaron que esta acusación representa un avance importante para reducir las fuentes de financiamiento de la organización criminal.

Según las autoridades, Julio N y Griselda N no están actualmente bajo custodia en EE. UU., pero si son declarados culpables, podrían enfrentar hasta 20 años de prisión por cada cargo. Ambos ya habían sido sancionados en 2024 por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) por participar en el mismo esquema de fraude.

Soy aficionado al arte, la cultura y la lectura, con intereses en música y capoeira, y un compromiso por los derechos humanos y la libertad de expresión.