Euro inicia jornada en Paraguay con fuerte incremento y perspectivas económicas optimistas para 2025

Por: Equipo de Redacción | 17/10/2025 05:30

Euro inicia jornada en Paraguay con fuerte incremento y perspectivas económicas optimistas para 2025

El euro se cotiza al inicio de la sesión en Paraguay a un promedio de 8.194,57 guaraníes, lo que representa un aumento del 1,36% respecto a la jornada anterior, cuando se ubicaba en 8.084,40 guaraníes, reporta Dow Jones. En la última semana, el euro ha registrado un incremento del 1,15%, acumulando un alza del 1,54% en el último año.

Este día, la moneda europea suma cuatro sesiones consecutivas de ganancias, en medio de una fase de inestabilidad marcada por una volatilidad ligeramente superior a la de los últimos doce meses. La fluctuación reflejada en los últimos siete días indica un comportamiento de mercado más dinámico.

Por su parte, el Gobierno de Paraguay proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,8% para 2025, impulsado por la diversificación de su matriz productiva, que busca reducir la dependencia de las exportaciones agrícolas. La expectativa también está relacionada con la finalización de las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur (Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia) y la Unión Europea, lo cual abrirá nuevas oportunidades para las exportaciones paraguayas.

Desde el punto de vista económico, las autoridades destacan un crecimiento 'de calidad', estimando que, excluyendo componentes más volátiles como la generación hidroeléctrica y las exportaciones agrícolas, el PIB crecerá un 6,3%. La moneda oficial del país, el guaraní, fue creada en 1943 y es una de las más antiguas de América Latina. Originalmente dividida en 100 céntimos, esta subdivisión dejó de usarse por efecto de la inflación.

El guaraní, cuyo símbolo abreviado es PYG, reemplazó al peso paraguayo en 1943, y desde 1944 circulan billetes y monedas con distintas denominaciones, siendo los de 100,000 guaraníes, introducidos en 1998, los de mayor valor. A principios de 2020, ese billete equivalía a aproximadamente 16 dólares estadounidenses o 14 euros, y actualmente están en circulación billetes de 20,000 y 2,000 guaraníes, además de monedas de diferentes denominaciones.

En las últimas dos décadas, las políticas macroeconómicas implementadas en Paraguay han promovido un fuerte crecimiento económico, sustentado en las exportaciones agrícolas, la energía hidroeléctrica y reformas constitucionales que fortalecieron la estabilidad. Gracias a estas acciones, la tasa de pobreza ha disminuido del 40,2% en 2004 al 19,7% en 2019, según el Banco Mundial. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 impactó la economía: en 2019 se registró una contracción y en 2020, la pobreza aumentó al 22,3%. Se espera que estos factores, junto con la inflación, mantengan los niveles de pobreza por encima de los registrados antes de la pandemia.