TOLUCA, Edomex., 10 de julio de 2025.- Este jueves, Evangelina Lara Alcántara compareció ante la Comisión Legislativa de Derechos Humanos del Congreso del Estado de México como parte del proceso para seleccionar a la próxima presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM). Con más de 30 años de experiencia en el servicio público, Lara Alcántara ha ocupado cargos relevantes como directora general de Reclusorios en la entidad, secretaria del Trabajo estatal, y directora de los Colegios Nacionales de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en el Estado de México. En 2023, fundó la organización no gubernamental ‘Vamos a Dar’, que apoya a familias y comunidades indígenas en situación de pobreza.
Durante su exposición, la aspirante destacó la importancia de renovar la dependencia para integrar a diversos sectores sociales, particularmente los cinco pueblos originarios más marginados: Mazahua, Otomí, Náhuatl, Matlatzinca y Tlahuica. Además, hizo referencia a colectivos vulnerables como la comunidad LGBT+, personas con discapacidad, migrantes, adultos mayores, internos en cárceles y menores en situación de vulnerabilidad.
Lara Alcántara enfatizó que fortalecer la autonomía de la CODHEM es fundamental para garantizar su independencia de intereses políticos o económicos, y propuso una agenda propia centrada en las necesidades reales de la población.
En cuanto a transparencia, aseguró que la CODHEM debe ser un organismo que rinda cuentas y genere confianza entre los mexiquenses, participando activamente en la agenda pública y colaborando con diferentes instancias del gobierno estatal. Reconoció que, con casi 17 millones de habitantes, el Estado de México requiere urgentemente un organismo fortalecido en beneficio de toda su población.
Su plan de trabajo se basa en cinco ejes principales: protección y defensa de los derechos humanos, educación y cultura en derechos humanos, monitoreo y observación, proximidad social y fortalecimiento de la autonomía institucional. Asimismo, priorizó la atención a grupos vulnerables y en particular, el combate a la violencia de género, que ha registrado altos índices en la región.
Lara Alcántara concluyó reafirmando que su experiencia y compromiso le permitirán ejercer un liderazgo proactivo y confiable, cercano a las comunidades vulnerables. Subrayó que la autoridad moral, presencia constante y cercanía con los grupos más necesitados son esenciales para una gestión efectiva.
Tras la evaluación de los 34 perfiles presentados, la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y la Comisión de Derechos Humanos elaborarán una terna que será sometida a votación en el pleno del Congreso, y el candidato electo asumirá el cargo el 21 de agosto de 2025.