Evasión de exportadoras causó daños al erario por 7 mil 254 mdp

Por: Equipo de Redacción | 22/05/2025 06:30

Evasión de exportadoras causó daños al erario por 7 mil 254 mdp

Las irregularidades en operaciones de comercio exterior en 2024 ocasionaron un daño estimado al erario mexicano superior a 7,254 millones de pesos, lo que representa un incremento anual del 13 por ciento, según cifras oficiales del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Entre las irregularidades destacan casos de contrabando y la desaparición del domicilio fiscal sin aviso previo al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), prácticas utilizadas para evadir responsabilidades fiscales. La mayoría de estos casos fueron remitidos a la Administración General Jurídica del SAT para su análisis y seguimiento legal.

Alfredo Cuevas, experto en derecho fiscal y comercio internacional, afirmó que este aumento refleja tanto una mejora en las capacidades de fiscalización del SAT como la persistente sofisticación de las redes de evasión. “El fortalecimiento del SAT en materia de inteligencia fiscal es evidente, pero también existe una resistencia activa por parte de ciertos sectores que recurren a esquemas cada vez más complejos para eludir obligaciones. El contrabando sigue siendo un foco rojo para la autoridad”, comentó en entrevista.

El especialista agregó que un reto importante será traducir estos expedientes en sentencias condenatorias, ya que muchos casos enfrentan procesos judiciales prolongados. También destacó que la elusión y evasión fiscal afectan a la población, pues reducen los recursos destinados a programas sociales y proyectos públicos. “Aumentar la recaudación voluntaria es importante, pero recuperar lo que se evade es aún más crucial. En comercio exterior, esa brecha puede ser considerable”, afirmó.

El Informe Tributario y de Gestión 2024 del SAT indicó que en 2023 se intensificaron las revisiones en operaciones de comercio exterior, principalmente en importaciones temporales y verificaciones de origen, estas últimas amparadas por los tratados comerciales de México con otros países.

Las inspecciones se centraron en sectores como textil, aeronáutico, acero, maquinaria y aparatos electrónicos, partes de motor, industria química, productos químicos, industria electrónica y automotriz, vehículos, perfumería, aluminio, industria médica, ropa de algodón y fibras sintéticas, manufacturas de fundición, maquinaria y aparatos mecánicos, entre otros.

Para fortalecer la lucha contra el contrabando y la venta de mercancía ilegal, se instalaron 146 puntos de verificación en las principales rutas de transporte de productos extranjeros en el país. Como resultado, se logró el embargo precautorio de mercancía cuya comercialización en el mercado informal podría haber alcanzado un valor estimado de 640 millones de pesos, un 74 por ciento más que los 351 millones de pesos incautados en el mismo periodo de 2023.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia