Evo Morales rechaza el balotaje en Bolivia y reivindica el voto nulo como victoria política

Por: Equipo de Redacción | 18/10/2025 01:00

Evo Morales rechaza el balotaje en Bolivia y reivindica el voto nulo como victoria política

El ex presidente boliviano Evo Morales sostuvo que, para él y sus seguidores, no habrá segunda vuelta electoral en Bolivia, ya que consideran que el voto nulo representa una victoria frente a la inhabilitación de su candidatura en los comicios del 17 de agosto. En entrevista con la radio Kawsachun Coca, Morales afirmó que "la Bolivia profunda" ya expresó su postura con dignidad y ética, y que en esta segunda vuelta no existirá apoyo a ningún candidato ni campañas por alguna de las opciones en contienda.

Morales argumentó que si se suman los votos nulos, blancos y ausentes, su llamado a anular el voto habría superado el 32,06% que obtuvo Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano, aunque el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reportó el voto nulo en 19,87% y el blanco en 2.50%. Tras renunciar al Movimiento Al Socialismo (MAS) este año, después de casi tres décadas al frente del partido y por una sentencia judicial que le impidió postularse nuevamente, Morales no pudo registrar un nuevo bloque llamado Evo Pueblo, debido a la falta de personería jurídica.

Morales reafirmó que no negociará ni llegará a acuerdos con ningún candidato en esta segunda vuelta, que enfrenta a Paz y a Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre. También calificó a Quiroga como "golpista" y cuestionó la propuesta de restaurar la presencia de la DEA en Bolivia. Sobre Paz, criticó la incorporación de José Luis Lupo en su equipo económico y rechazó su programa electoral.

Actualmente, Morales se prepara para legalizar su nuevo partido político, Evo Pueblo, con miras a las elecciones regionales de 2026, en las que buscará presentar candidatos a alcaldías y gobernaciones. En su programa de radio, anunció la creación de una comisión para tramitar su inscripción ante el TSE, rechazando alianzas con otras agrupaciones y acusándolas de intentar chantajearlo.

Su Frente inició en marzo, después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional vetara su reelección y le quitara el control legal del MAS, transfiriendo la personería a sus adversarios políticos. El pasado domingo, los bolivianos acudieron a las urnas para elegir presidente, vicepresidente y renovar el Parlamento, en unos comicios que finalizan casi 20 años de gobiernos bajo el MAS. En esta primera experiencia con el mecanismo de segunda vuelta, los candidatos Quiroga y Paz no alcanzaron el porcentaje necesario para ganar en primera vuelta.

El proceso electoral contó con la participación de 7,567,207 ciudadanos habilitados en Bolivia y 369,308 residentes en 22 países. Los resultados se darán a conocer esa misma noche, con el conteo final estimado para el miércoles 22, según informó el TSE.