La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) convocó al exalcalde de Medellín, Luis Pérez Gutiérrez, para rendir testimonio sobre las operaciones militares llevadas a cabo en la Comuna 13 durante su administración. La citación, oficializada mediante un auto del magistrado Gustavo Adolfo Salazar Arbeláez, establece que Pérez deberá declarar ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas.
Esta diligencia forma parte de la investigación que realiza el tribunal sobre crímenes cometidos por miembros activos de la fuerza pública, en complicidad con grupos paramilitares o civiles, en el conflicto armado en Medellín.
Pérez gobernó la ciudad entre 2001 y 2004, periodo en el que se ejecutaron varias operaciones militares en la Comuna 13, incluyendo la controvertida operación Orión. Dicha operación está siendo investigada por presuntas violaciones a los derechos humanos, como desapariciones forzadas y otros delitos.
Desde su administración, las acciones militares en esa zona han sido objeto de denuncias por parte de víctimas, sociedad civil y organizaciones de derechos humanos. La JEP busca que el exalcalde explique las decisiones tomadas y las motivaciones detrás de las frecuentes intervenciones militares en esa zona vulnerable.
Luis Pérez entregará su testimonio el jueves 20 de noviembre de 2025, en una jornada prevista desde las 8:30 a.m. hasta las 5:00 p.m. Aunque aún no se ha definido el lugar exacto de la diligencia, la información será comunicada oficialmente.
Además de Pérez, la JEP citó a Jorge Enrique Vélez García, exsecretario de Gobierno de Medellín entre 2001 y 2002, e Isaac Absalón Gaviria Zapata, exdirector ejecutivo de Metroseguridad, para que aporten su versión sobre las acciones militares en la Comuna 13 y posibles crímenes en ese contexto. Esto permitirá una visión más completa sobre las decisiones y operaciones durante ese periodo.
La investigación busca esclarecer los hechos, especialmente las desapariciones forzadas, considerados de los delitos más graves en las investigaciones sobre estas operaciones militares en Medellín. Los procesos judiciales en marcha son fundamentales para avanzar en la reparación, en la prevención de futuras violaciones y en el reconocimiento del daño a las víctimas, en línea con los objetivos del acuerdo que dio origen a la JEP.
El tribunal enfatiza que los testimonios y la información proporcionada por las víctimas son clave para entender las causas, consecuencias y responsabilidades en las operaciones militares de aquella época en Medellín.
Paralelamente, la JEP ha ordenado el desarrollo de un proyecto de memorialización en La Escombrera, lugar emblemático vinculado a la violencia y desapariciones en Medellín, en colaboración con el Ministerio de las Culturas, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía y organizaciones de víctimas.