Exdirector de Pemex, Carlos Treviño, en proceso de deportación en EE.UU. tras detención en Dallas

Por: Equipo de Redacción | 14/08/2025 19:30

Exdirector de Pemex, Carlos Treviño, en proceso de deportación en EE.UU. tras detención en Dallas

Carlos Treviño, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), se encuentra en proceso de deportación en Estados Unidos, tras su detención el pasado 12 de agosto en Dallas, Texas, por parte de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE-ERO), informó la Fiscalía General de la República (FGR). En México, Treviño cuenta con una orden de aprehensión vigente por los delitos de asociación delictuosa y lavado de recursos de procedencia ilícita, detalló la Fiscalía.

El proceso de deportación ahora en marcha implica que un juez migratorio programe una audiencia, donde la defensa podrá presentar pruebas para solicitar la suspensión de la expulsión. Fuentes federales señalaron que el juez también podría considerar otorgar una fianza, permitiendo que Treviño continúe el proceso en libertad en Estados Unidos.

Óscar Zamudio, abogado de Treviño, afirmó a El Sol de México que el exfuncionario fue detenido por irregularidades migratorias, no por la orden de aprehensión emitida en México. El abogado aclaró que "es falso que hayan detenido a Carlos Alberto Treviño para ponerlo a disposición de las autoridades mexicanas".

La orden de aprehensión, librada en 2021 y en revisión por un Juez de Distrito, fue emitida después de que Emilio Lozoya Austin, también exdirector de Pemex, señalara a Treviño como uno de los beneficiados en el caso Odebrecht. Sin embargo, en 2023, la Interpol anuló la ficha roja contra Treviño por irregularidades en la investigación de la Fiscalía.

En agosto de 2022, Treviño denunció ante la misma FGR al fiscal general Alejandro Gertz Manero por supuestos actos de tortura psicológica a Emilio Lozoya, en un intento de presionarlo a declarar en su contra en el caso Odebrecht.

Con información de Atzayacatl Cabrera.