Exfuncionarios electorales urgen fortalecer autonomía y registro en próxima reforma electoral

Por: Equipo de Redacción | 04/08/2025 14:00

Exfuncionarios electorales urgen fortalecer autonomía y registro en próxima reforma electoral

Un grupo de exconsejeros y exmagistrados electorales firmó un pronunciamiento con seis propuestas dirigidas a la nueva reforma electoral anunciada en junio por la presidenta Claudia Sheinbaum. Los firmantes enfatizan la importancia de mantener bajo la administración del órgano electoral la gestión del Registro Federal de Electores, la credencialización y la lista nominal, con vigilancia de los partidos políticos para garantizar su imparcialidad.

Asimismo, solicitan que se garantice la autonomía e independencia de los órganos electorales federales y estatales mediante órganos colegiados y una estructura fortalecida del Servicio Profesional Electoral Nacional, con el fin de promover la colegialidad y una toma de decisiones profesionalizada.

Entre las recomendaciones, resaltan la necesidad de reforzar los mecanismos de representación política para corregir distorsiones que generan sub y sobrerreprentaciones en el Congreso; que las designaciones de consejeros y magistrados se realicen en función de perfiles con experiencia y por parte del Congreso, evitando decisiones por voto popular; y la implementación de sistemas eficaces para la rendición de cuentas y fiscalización. También plantean que la ley sea ajustada para priorizar la experiencia y carrera judicial en la designación de jueces.

Los exfuncionarios destacan que la reforma electoral debe estar basada en un amplio diálogo y consensos, privilegiando la inclusión de todas las voces, en especial de las minorías, para fortalecer la democracia. El pronunciamiento fue firmado por 22 expertos, entre ellos Lorenzo Córdova Vianello, José Woldenberg, Ciro Murayama Rendón, Luis Carlos Ugalde, Alejandra Latapí, María Marván y Beatriz Galindo, quienes llaman a un debate abierto y plural.

Este pronunciamiento se suma a la postura del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), que en julio propuso aumentar la representación proporcional en las cámaras y modificar el método de elección de senadores, entre otras medidas, en busca de fortalecer el sistema electoral y político del país.