¿Sabías que un exgobernador de Baja California está en el centro de una controversia por presunto huachicol? La comparecencia de Ernesto Ruffo Appel ante la Fiscalía General de la República ha marcado un antes y un después en la investigación que lo vincula con la empresa Ingemar, en la que él es accionista.
En septiembre, circularon rumores sobre una posible orden de aprehensión en su contra, pero Ruffo Appel salió al paso para negar cualquier implicación. En una rueda de prensa en Tijuana, Baja California, dejó claro que no ha solicitado ningún amparo y que su participación fue solo como testigo.
A pesar de las dificultades por una reciente operación de cadera, el exgobernador — también exalcalde de Ensenada y primer gobernador del PAN en los años 90— acudió a la FGR para aportar su conocimiento sobre los procesos fronterizos. "Fui y les comenté que el fenómeno del huachicol nace en la aduana, que el protagonista principal de este problema es la aduana", afirmó Ruffo Appel, señalando que las operaciones aduaneras son claves en el delito.
¿Y qué más dijo? Que está dispuesto a colaborar con las autoridades para esclarecer los hechos, destacando que su experiencia en temas fronterizos puede ser de utilidad. Tras su comparecencia, se retiró sin restricciones y dejó abierta la posibilidad de futuras colaboraciones.
Esta investigación cobró relevancia en julio, después de que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció el decomiso de más de 15 millones de litros de hidrocarburo en Coahuila, investigando a Ingemar. Ruffo Appel asegura que él es socio en la empresa, pero que las decisiones se toman por mayoría, negando cualquier control absoluto.
Durante la rueda de prensa, Ruffo Appel también envió un mensaje directo a los medios de comunicación: "No les puedo decir amigos porque los amigos no se maltratan, pero tampoco tengo dinero para pagarles; solo les pido que dignifiquen su trabajo, aquí tienen convenios y hay que hacer uso de ellos". Con estas palabras, reafirmó la importancia de una prensa responsable y profesional.
¿Y qué implica todo esto? Que la postura de Ruffo Appel y los avances en la investigación abren un debate sobre el papel de las aduanas en el huachicoleo fiscal y la responsabilidad de los actores empresariales en esta problemática.