Exigen claridad sobre resultados y avances del Operativo Enjambre en Estado de México

Por: Equipo de Redacción | 11/10/2025 21:30

Exigen claridad sobre resultados y avances del Operativo Enjambre en Estado de México

La ciudadanía tiene derecho a conocer los resultados y las acciones derivadas del Operativo Enjambre, iniciado en noviembre de 2024 para desmantelar nexos entre funcionarios locales y grupos del crimen organizado en el Estado de México, afirmó la profesora-investigadora del Colegio Mexiquense, Cecilia Cadena Inostroza.

La experta planteó que una de las principales incógnitas es si el gobierno estatal tenía conocimiento previo de las infiltraciones del crimen en los gobiernos municipales o de las operaciones policiales.

Recientemente, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, reconoció que aún existen vínculos entre servidores públicos mexiquenses y organizaciones delictivas, además de órdenes de aprehensión pendientes. A casi un año del operativo, encabezado por fuerzas federales y apoyado por la Secretaría de Seguridad estatal, han sido sentenciados siete exfuncionarios de más de 60 detenidos por su presunta relación con el delincuente.

Pese a los comunicados oficiales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) sobre vinculaciones a proceso y sentencias, hay poca información sobre el avance de las investigaciones y los procedimientos posteriores, alertó Cadena Inostroza.

La académica señaló que el silencio institucional genera inquietud y desconfianza en la población, que desconoce la situación jurídica de muchos detenidos, lo que ha alimentado rumores sobre posibles liberaciones.

"Deben informarnos, porque las redes criminales son amplias y afectan a funcionarios, empresarios y ciudadanos. No basta con un solo operativo; se requiere una vigilancia constante y trabajos de prevención permanente", comentó.

Asimismo, destacó que los operativos Enjambre, Liberación, Atarraya y Restitución han arrojado resultados significativos, pero enfatizó que la transparencia en sus avances es clave para mantener la confianza social.

Cadena Inostroza recordó que la coordinación entre diferentes niveles de gobierno ha sido fundamental en los logros, como en el caso del Mando Unificado Oriente, que implementa mesas semanales de seguridad en municipios con alta incidencia delictiva, como Ecatepec.

"Ese tipo de seguimiento es muy positivo porque se informan avances y tareas aún pendientes. Sería recomendable replicarlo en otras regiones del estado", señaló.

La experta también cuestionó cuánto sabía el gobierno estatal sobre las conexiones criminales antes de los operativos federales.

"La presidenta Claudia Sheinbaum asumió el cargo poco antes del Operativo Enjambre, por lo que probablemente ya existía información previa. Es importante entender si el Estado tenía conocimiento y por qué no actuó antes", añadió.

Cadena Inostroza concluyó que en las próximas semanas o meses podrían realizarse nuevos operativos o ampliaciones de los existentes, lo que podría llevar a más detenciones y revelaciones sobre autoridades municipales o de seguridad.

"La federación hizo bien en presionar al gobierno estatal para actuar. Se están logrando avances, aunque insuficientes. No se erradicará el problema solo con algunas detenciones, pero sí pueden sentarse bases sólidas si hay transparencia y continuidad", cerró.