El día inaugural del mandato del nuevo presidente del Perú, José Jerí, incluyó una visita a una cárcel para supervisar una revisión junto con la Policía Nacional del Perú (PNP). Con su camisa remangada y un estilo informal, la manera en que interactuó con los reos recordó las estrategias del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Sin embargo, estas acciones no pasaron desapercibidas. Mariano González, exministro del Interior durante el gobierno de Pedro Castillo, cuestionó la efectividad de dichas visitas, calificándolas como gestos simbólicos sin impacto real.
En entrevista con Exitosa, González afirmó: “Son gestos sin sentido. Lo que necesita el país son acciones concretas con contenido, no memes de Bukele”. Además, advirtió que la población demanda respuestas reales frente a la violencia y la inseguridad, y criticó al Estado por ofrecer solo señales vacías y simbólicas en medio de una crisis que requiere soluciones sustantivas.
González recordó las protestas iniciales, en las que participaron jóvenes de la 'Generación Z', artistas e influencers exigiendo garantías para la vida y el trabajo. Sin embargo, señaló que luego se evidenció la presencia de grupos encapuchados y actores externos que buscaron distorsionar las protestas legítimas, generando una sombra de duda sobre las verdaderas intenciones detrás de los disturbios.
El exministro expresó que, si bien es necesario investigar los hechos violentos, el Ejecutivo no puede evadir su responsabilidad. “La población salió a marchar porque están cansados de la violencia, de las muertes de artistas y trabajadores, y del silencio del Gobierno ante estos problemas”, sostuvo.
En su análisis del gabinete ministerial, González reconoció las capacidades técnicas de algunos ministros, como el general Tiburcio, pero criticó la falta de liderazgo político efectivo. “Es imprescindible que la política se traduzca en soluciones verificables para la ciudadanía. Si no, no sirve”, afirmó, añadiendo que los políticos deben ofrecer resultados concretos y estar preparados para ello.
Finalmente, González hizo un llamado a que el Gobierno muestre mayor empatía hacia las víctimas y sus familiares, destacando que la falta de sensibilidad agrava aún más la crisis social y de seguridad que atraviesa el país.