Expertas advierten que las lluvias extremas por cambio climático están solo comenzando

Por: Equipo de Redacción | 02/08/2025 07:30

Expertas advierten que las lluvias extremas por cambio climático están solo comenzando

Las intensas lluvias que actualmente azotan diversas regiones, como resultado del cambio climático, no solo dañan la infraestructura urbana y rural, sino que también representan un grave peligro para la salud pública, al facilitar el brote de enfermedades respiratorias, intestinales y virales como el dengue. Así lo señaló Juana Rosendo Francisco, profesora e investigadora de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).

La especialista explicó que las inundaciones provocadas por precipitaciones muy fuertes ocasionan daños materiales, afectan los servicios básicos y amenazan la biodiversidad. En entrevista con El Sol de Toluca, Rosendo Francisco afirmó que, pese a que la humanidad reconoce los efectos del cambio climático, aún falta conciencia sobre sus impactos a largo plazo, como el aumento o disminución de temperaturas y alteraciones en el sistema climático terrestre.

Las lluvias intensas de esta temporada, agregó, son consecuencia del cambio climático, que genera sedimentación del suelo, contaminación del agua potable, dificultades en el drenaje, pérdida de cultivos y crisis económicas derivadas del incremento en los precios agrícolas. Además, las inundaciones pueden provocar derrumbes, deslizamientos y la destrucción de viviendas, poniendo en riesgo vidas humanas, especialmente en zonas de menor altitud.

Señaló que los meses de junio a agosto son los más propensos a lluvias intensas e incendios forestales. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una alta incidencia de lluvias entre mayo y julio, siendo junio el mes más lluvioso. La temporada de huracanes en el Pacífico va del 15 de mayo al 30 de noviembre, y en el Atlántico del 1 de junio al 30 de noviembre.

Rosendo Francisco indicó que las imágenes satelitales muestran remanentes de la baja presión de la tormenta tropical Barry, lo que explica las lluvias fuertes en estos días. Además, destacó que el aumento en la intensidad y frecuencia de huracanes y tormentas tropicales responde al calentamiento de los océanos, otro efecto del cambio climático.

México, por su ubicación entre los océanos Atlántico y Pacífico, es particularmente vulnerable a estos fenómenos. Aunque las zonas costeras son las más expuestas, las lluvias también afectan áreas centrales del país.

Finalmente, la investigadora advirtió que si no se implementan cambios estructurales efectivos para mitigar el cambio climático, los eventos meteorológicos extremos serán cada vez más catastróficos. Concluyó diciendo que, aunque antes parecía un problema lejano, el futuro nos alcanzó, por lo que es momento de actuar para cuidar nuestro ambiente y preservar el clima que garantiza nuestro bienestar.