Expertos alarman por la falta de planificación urbana en el Valle de Toluca y sus riscos futuros

Por: Equipo de Redacción | 02/08/2025 18:30

Expertos alarman por la falta de planificación urbana en el Valle de Toluca y sus riscos futuros

Especialistas en urbanismo y medio ambiente coinciden en que la ausencia de una planificación territorial integral en municipios como Toluca, Zinacantepec, Metepec, Lerma y Ocoyoacac genera graves problemas ambientales y sociales en el Valle de Toluca. La falta de un modelo articulado que combine crecimiento urbano, movilidad e infraestructura ha provocado desorden, saturación y mayor vulnerabilidad ante fenómenos naturales.

Alma Angélica Neria Hernández, investigadora de la Facultad de Geografía de la UAEMex, señala que la carencia de ordenamiento ha derivado en la formación de islas de calor en diversas zonas y en fenómenos de lluvias disparejas, lo que incrementa el riesgo de inundaciones severas durante la temporada de lluvias. ‘La acumulación irregular de construcciones, la escasez de áreas verdes y el aumento en emisiones contaminantes elevan las temperaturas locales y alteran el ciclo hidrológico’, explicó.

Aunque la puesta en marcha del tren interurbano ‘El Insurgente’ puede mejorar la movilidad en la región, su impacto se ve limitado por la falta de integración territorial y urbanística. Las comunidades cercanas no cuentan con un plan que permita aprovechar al máximo esta infraestructura, lo que reduce su efectividad y no contribuye a una gestión urbana sustentable.

Los pronósticos oficiales para la temporada de ciclones 2025 en el Atlántico indican entre 13 y 17 eventos, con al menos seis huracanes de mayor intensidad, situación que agrava los riesgos en el Valle de Toluca si no se adoptan medidas oportunas de planificación y mitigación contra inundaciones y fenómenos hidrometeorológicos.

Ante estos desafíos, los expertos recomiendan implementar estrategias integradas que aborden el desarrollo urbano, la infraestructura de transporte, la conservación ambiental y la gestión del agua para reducir riesgos y elevar la calidad de vida. La coordinación entre municipios y la participación ciudadana son esenciales para construir un Valle de Toluca más resiliente, ordenado y sostenible.