Expertos alertan sobre riesgos de corrupción en universidades públicas mexicanas

Por: Equipo de Redacción | 01/10/2025 22:30

Expertos alertan sobre riesgos de corrupción en universidades públicas mexicanas

En los últimos meses, diversas instituciones de educación superior en México, entre ellas la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), han sido señaladas por casos de corrupción. Esto ha reavivado el debate sobre la necesidad de fortalecer la ética en la comunidad académica para contrarrestar estas prácticas.

En la conferencia titulada Ética para las universidades públicas: retos actuales, especialistas coincidieron en que implementar prácticas transparentes e íntegras es fundamental para combatir la corrupción, especialmente entre docentes, estudiantes y personal administrativo.

Durante el evento, al que asistió la rectora Patricia Zarza Delgado, el investigador del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Óscar Diego Bautista, lamentó que la corrupción se haya vuelto una problemática global, afectando a dependencias y entidades públicas en todos los niveles.

Recordó que en abril pasado, varias facultades de la UAEMex entraron en paro tras la filtración de un audio atribuido al entonces rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, en el que se hacían polémicas declaraciones sobre el manejo financiero de la universidad y el proceso de sucesión en la rectoría.

El especialista también criticó el pago de 17 millones de pesos en noviembre de 2023 por concepto de 'riesgo psicosocial' para 160 trabajadores, en algunos casos con montos de hasta 200 mil pesos.

'Existe la percepción de que las universidades, como espacios dedicados a la educación y la investigación, son los últimos bastiones libres de corrupción. Sin embargo, estas instituciones también enfrentan estos problemas', afirmó Bautista. 'Una política de integridad puede mejorar la gestión, la formación académica, los resultados de investigación, el uso de recursos y el clima laboral'.

Por su parte, la profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, María Nuria Ferreira, señaló que la integridad universitaria se refleja en la conducta ética de docentes e investigadores, alineada a las normas y valores institucionales.

Entre las prácticas corruptas más frecuentes en las universidades públicas, mencionó la falta de preparación, la impunidad, el ausentismo, la existencia de 'aviadores' y docentes que incumplen con los programas académicos.

Un ejemplo referido fue el de la Preparatoria 1, donde un profesor solo asistía al inicio del curso, durante los exámenes y al cierre del semestre. Aunque las autoridades universitarias fueron informadas, no se aplicaron sanciones.