Colombia enfrenta un riesgo serio en la protección de sus recursos en la lucha contra el narcotráfico, ante el reciente enfrentamiento mediático entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Donald Trump. Este último aprovechó sus redes sociales para acusar directamente a Petro de ser un 'líder del narcotráfico' en la región.
Trump afirmó: 'El presidente Gustavo Petro fomenta la producción masiva de drogas en Colombia, convirtiendo el negocio en el más grande del país. Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios de Estados Unidos, que solo son una estafa a largo plazo para América.'
En respuesta a estas acusaciones, el exsenador del Centro Democrático Carlos Felipe Mejía tomó la palabra y recontextualizó unas declaraciones previas de Petro en las que aseguraba que Colombia ya no era reconocida en el mundo por Pablo Escobar, sino por su actual Gobierno.
El 3 de octubre, en la ceremonia de ascensos de 15,971 integrantes de la Policía Nacional en la Casa de Nariño, Petro afirmó: 'Ya no conocen a Colombia en el mundo por Pablo Escobar, que era tristeza oír cada vez que uno encontraba a un extranjero. Ahora, no quiero caer en egos, conocen a Colombia por Petro y su Gobierno.' Esa misma tarde en Ibagué, añadió: 'Los amigos políticos de Pablo Escobar ahora solo los reciben en Washington; el pueblo norteamericano debe saberlo.'
A partir de estas declaraciones, Mejía, que dejó su curul en el Congreso para el periodo 2022-2026 pero sigue activo en redes sociales, adaptó esas palabras para criticar al Mandatario. Citando el fragmento del video en el que Petro hace sus declaraciones en Presidencia, el exsenador afirmó: 'Tiene razón, ya no conocen a Colombia por Pablo Escobar, sino por el nuevo capo del narcotráfico: Gustavo Petro. Esperamos verte como Noriega, preso en Estados Unidos junto a Nicolás Maduro, tu supuesto socio.'
Petro, cuyo gobierno fue descertificado por Estados Unidos por supuestas fallas en la lucha contra el narcotráfico, ha criticado la postura de Trump, en particular los bombardeos en altamar contra supuestas embarcaciones de narcotraficantes. Petro también ha denunciado la supuesta complicidad de Estados Unidos en hechos que, según él, han resultado en la muerte de ciudadanos colombianos.
La controversia más reciente fue la revelación del secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien informó sobre un supuesto ataque letal el 17 de octubre contra una embarcación vinculada al Ejército de Liberación Nacional (ELN), una versión que Petro rechazó, asegurando que la lancha en cuestión pertenece a un pescador de Santa Marta y no a la organización armada.