Las facultades de Medicina, Odontología y Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) reanudaron sus actividades este viernes 16 de mayo, tras una suspensión que inició el 12 de mayo y concluyó el 14 del mismo mes.
Desde hace más de dos semanas, más de 20 espacios académicos, entre facultades, centros universitarios y unidades académicas profesionales, permanecen en paro de manera indefinida. Las manifestaciones estudiantiles demandan diferentes mejoras y cambios en varias instalaciones del valle de Toluca y la Ciudad de México.
En redes sociales, la Asamblea de la Facultad de Química informó que entregó las instalaciones del campus El Cerrillo al personal de Seguridad Universitaria, debido a cuestiones logísticas.
Por su parte, el director de la Facultad de Medicina, Hugo Mendienta Zerón, confirmó en un comunicado el retorno a clases y a las actividades administrativas. El documento también destaca el apoyo de la comunidad médica a la comunidad estudiantil y llama a docentes y trabajadores a reflexionar sobre las necesidades del plantel. Además, exhorta a las autoridades universitarias a atender las demandas y a los estudiantes a continuar con sus estudios.
El texto finaliza con un mensaje en el que se insiste en que la Facultad de Medicina no puede detenerse, ya que el sistema de salud y los pacientes requieren la atención de los alumnos.
La Facultad de Odontología también anunció este viernes que reanuda actividades, mediante un comunicado en el que convocó a la comunidad universitaria a retomar labores a primera hora, comprometiéndose a establecer mesas de diálogo para resolver las demandas. La votación estudiantil en dicha facultad había decidido que la suspensión culminaría el 14 de mayo; sin embargo, en el campus Colón, algunos estudiantes informaron que el paro continuará hasta el 21 de mayo, decisión tomada tras una votación realizada el 9 de mayo en línea.
En la Facultad de Ciencias, ubicada en el campus El Cerrillo, los estudiantes también votaron por mantener una suspensión indefinida, y en redes sociales aclararon que se trata de un paro activo, en el que las actividades y acceso a laboratorios seguirán como hasta ahora.
Las primeras facultades en suspender actividades fueron Humanidades y Artes, que llevan más de 15 días en paro y mantienen tomada la Rectoría. Otros centros, como los universitarios de Texcoco, Tenancingo y Valle de Chalco, también comenzaron sus paros entre el 12 y 14 de mayo, tras votaciones internas.
Entre las principales demandas del movimiento estudiantil se encuentran la implementación del voto universal en las elecciones internas, la erradicación de la violencia de género, la garantía de gratuidad en la educación y la creación de comedores comunitarios.