Falla en Nequi y Bancolombia deja sin acceso a fondos: pasos para gestionar tu dinero durante la contingencia

Por: Equipo de Redacción | 21/10/2025 02:30

Falla en Nequi y Bancolombia deja sin acceso a fondos: pasos para gestionar tu dinero durante la contingencia

El lunes 20 de octubre, los usuarios de Nequi y Bancolombia enfrentaron interrupciones y bloqueos en sus aplicaciones móviles, dificultando el inicio de sesión y las transferencias. La falla se originó en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), proveedor que aloja digitalmente a múltiples bancos en México y América Latina.

Según informes publicados por Revista Semana, los problemas afectaron principalmente a usuarios en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, aunque también se reportaron inconvenientes en otras ciudades del país. AWS confirmó que la falla ocurrió en la región US-EAST-1 en Estados Unidos, debido a un error en la resolución de DNS en el punto de conexión de DynamoDB, impactando diversas plataformas digitales a nivel global.

El portal Downdetector evidenció que los reportes crecieron de manera simultánea con el colapso de la red de AWS, lo que indica que las interrupciones no surgieron directamente de los bancos colombianos. Ante la magnitud del incidente, las instituciones técnicas trabajaron en habilitar mecanismos temporales para acceder a los fondos y mantener informados a los usuarios.

Bancolombia y Nequi recomendaron utilizar cajeros automáticos, oficinas físicas o sus sitios web, que permanecen operativos. Davivienda y Daviplata habilitaron opciones adicionales para retirar dinero y consultar saldos mediante corresponsales autorizados.

Las entidades exhortaron a los usuarios a no intentar múltiples accesos a las aplicaciones durante la falla para evitar bloqueos adicionales, y a no compartir datos personales o contraseñas en enlaces o sitios no oficiales, especialmente en momentos de intento de fraude digital.

En un mensaje en sus redes sociales, Bancolombia informó que AWS aún no resuelve la falla y que algunas transacciones continúan presentando intermitencias, mientras sus equipos técnicos trabajan para solucionar el problema. Por su parte, Davivienda señaló que hacia las 6:30 p. m. la incidencia había sido superada, aunque algunos usuarios reportaron demorass y dificultades persistentes.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) recordó que las instituciones financieras deben contar con planes de contingencia para garantizar la continuidad en operaciones críticas, como el acceso a fondos y transferencias básicas.

Hasta el cierre de esta edición, AWS continúa trabajando en solucionar la falla, sin una hora confirmada para la recuperación total. Las bancos informarán a través de sus canales oficiales cuando los servicios vuelvan a la normalidad.

Mientras tanto, los usuarios pueden consultar saldos, realizar transferencias y pagos básicos en las páginas web oficiales o en oficinas físicas, evitando enlaces externos o aplicaciones de terceros.

Este incidente evidenció la alta dependencia del sistema financiero colombiano en infraestructura tecnológica global, impulsando a las entidades a reforzar sus medidas de respaldo para prevenir futuras interrupciones.